La psicología del color azul es aquella que está relacionada con los efectos que produce este color en el ser humano. El azul es un color que transmite seguridad, tranquilidad, protección y salud.
El color azul transmite confianza y tranquilidad. Es un color muy recurrido a la hora de utilizarlo en determinados ámbitos o productos. Por ejemplo, las joyas o incluso uniformes policiales.
El azul es un color primario. A raíz de la unión de este con otros, pueden surgir otro tipo de tonalidades. En el azul encontramos diversas, por ejemplo, azul celeste, profundo, claro o imperial.
Existen diferentes tonalidades y depende del efecto que se quiera conseguir en el individuo se utiliza un tono u otro. De manera habitual el uso del azul pretende transmitir estabilidad y la publicidad toma nota de ello a la hora de utilizarlo.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Es un color que suele aparecer con frecuencia en la publicidad y en negocios que quieren transmitir la sensación de confianza, seguridad o incluso salud.
¿Qué representa el color azul?
El color azul representa principalmente lo siguiente:
- Confianza: Es una de las emociones principales que genera este color. Por este motivo, se utiliza en ámbitos como la seguridad o la política. Muchos políticos escogen este color en sus vestimentas y en cuanto a la seguridad, los cuerpos policiales tienen su indumentaria de color azul principalmente.
- Tranquilidad: El azul del mar es sinónimo de paz y de tranquilidad. Si visualizamos imágenes con fondos naturales en los que el azul predomina, se denota una sensación de calma.
- Fidelidad: Otra de las cosas que transmite este color es la fidelidad. La sensación de honestidad y compromiso se suele representar utilizando esta tonalidad.
- Ciencia: La inteligencia, la innovación y los avances científicos quedan también representados y asociados al color azul. Por ejemplo, muchas empresas utilizan este color en su logotipo o en sus diseños publicitarios.
- Melancolía: El tono azul más oscuro suele asociarse a este estado emocional. Los colores cálidos transmiten energía, alegría y los más oscuros, tristeza o depresión, como sería este caso.
- Género masculino: El azul representa al género masculino. Es algo que se ha generalizado y aceptado socialmente a raíz del siglo XX. El símbolo que determina si es un niño se representa con el tono azul.
- Calma: La espiritualidad, la relajación o la paz mental se asocian con este color. Muchos centros que ofrecen servicios relacionados utilizan este color en la decoración de sus estancias. Por ejemplo, lugares de meditación o relajación.
Ejemplos de psicología del color azul
Estos son algunos ejemplos representativos de su uso:
- Se utiliza en como símbolo del género masculino.
- Empresas y marcas de carácter innovador y tecnológico lo utilizan en sus diseños. Por ejemplo, Facebook o Twitter.
- En discursos o convenciones políticas es un color muy utilizado, especialmente en lo que se refiere a la indumentaria de los representantes políticos. El objetivo es transmitir confianza, no solo con sus palabras, sino reforzar también su imagen utilizando este color.