Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Punto de inflexión

Redactado por: Guillermo Westreicher

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de punto de inflexión

El punto de inflexión de una función matemática es aquel punto en el que la gráfica que la representa cambia de concavidad. Es decir, pasa de ser cóncavo a ser convexo, o viceversa.

El punto de inflexión, en otras palabras, es ese momento en el que la función cambia de tendencia.

Cabe destacar que una función puede tener más de un punto de inflexión, o no tenerlos del todo. Por ejemplo, una recta no tiene ningún punto de inflexión.

Asimismo, en términos matemáticos, el punto de inflexión se calcula igualando la segunda derivada de la función a cero. Así, despejamos la raíz (o raíces) de esa ecuación y la(s) llamaremos Xi.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Luego, reemplazamos Xi en la tercera derivada de la función. Si el resultado es diferente a cero, estamos frente a un punto de inflexión.

Sin embargo, si el resultado es cero, debemos reemplazar en las derivadas sucesivas, hasta que el valor de esta derivada, ya sea la tercera, cuarta o quinta, sea diferente a 0. Si la derivada es impar se trata de un punto de inflexión, pero si es par no.

Ejemplo de punto de inflexión

A continuación, veamos un ejemplo.

Supongamos que tenemos la siguiente función:

y=2x4+5x3+9x+14

Primera derivada: y’=8x3+15x2+9

Segunda derivada: y»=24x2+30x=0

24x2=-30x

24x=-30

x=-30/24

Xi=-1,25

Luego, reemplazamos Xi en la tercera derivada:

y»’=48x+30

y»’=48*(-1,25)+30=-30

Como el resultado es diferente a cero, nos encontramos frente a un punto de inflexión que sería cuando x es igual a -1,25 e y es igual a -2,1328, como lo demostraremos a continuación:

y=2x4+5x3+9x+14

y=2(-1,25)4+5(-1,25)3+9(-1,25)+14

y=(2*2,4414)+(5*-1,9531)+(9*-1,25)+14

y=4,8828+(-9,7656)+(-11,25)+14

y=-2,1328

En esta gráfica se observa que la función tiene un punto de inflexión:

Punto De Inflexion 3

Ahora, veamos otro ejemplo:

y=x4-54x2

y’=4x3-108x

y»=12x2-108=0

x2=108/12

x2=9

Xi=3 y -3

Luego, reemplazamos las dos raíces encontradas en la tercera derivada:

y»’=24x

y»’=24×3=72

y»’=24x-3=-72

Como el resultado es diferente a cero, tenemos dos puntos de inflexión en (3;-405) y (-3;-405). El dato de -405 resulta de reemplazar 3 y -3, respectivamente, en la función de y.

y=x4-54x2=34-54*32=81-486=405 (El resultado es el mismo con -3)

Para complementar la información, te invitamos a visitar el artículo de inflexión, donde abarcamos de forma más general dicho concepto:

Definición de inflexión

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de febrero, 2021
Punto de inflexión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tres velas exteriores alcistas
  • XTB
  • Industria 4.0
  • Tipo impositivo medio
  • Realpolitik
  • Interés social
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    8 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Pablo
    Pablo
    25 de mayo de 2021 17:29

    El artículo contiene información incorrecta. El artículo describe lo que se conocen como extremos (máximos y mínimos). Los extremos y los puntos de inflexión son diferentes, por ejemplo la función f(x)=x^3 tiene un punto de inflexión en x=0 que no es extremo.

    Una referencia que pueden consultar para explicar los puntos de inflexión es Stewart, "Cálculo de una variable" 6.ed. página 291.

    Gracias.

    0
    Pablo J. Sánchez
    Pablo J. Sánchez
    30 de septiembre de 2021 07:19

    Por favor da de baja el material. Tienes varios errores el más grave es que señalas un extremo de la función como punto de inflexión.

    Te sugiero que uses libros de matemáticas o cálculo para generar las entradas, por ejemplo Stewart "cálculo trascendentes tempranas"

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    4 de octubre de 2021 19:07
    Reply to  Pablo J. Sánchez

    Hola Pablo,

    Me gustaría saber dónde has localizado los fallos para corregirlos y actualizar el artículo.

    Muchas gracias por tu colaboración, un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Guillermo Westreicher
    Author
    Guillermo Westreicher
    9 de febrero de 2022 22:13
    Reply to  Pablo J. Sánchez

    Hola,

    Gracias por las observaciones. Se actualizó el artículo para evitar las confusiones.

    Saludos

    0
    Victor Emmanuel Misley
    Victor Emmanuel Misley
    11 de octubre de 2021 04:11

    Guillermo, te recomiendo que cambies la escala del primer y del tercer gráfico porque no se pueden ver bien las concavidades y se presta a confusión. En el primer gráfico parece que estas indicando que un mínimo es lo mismo que un punto de inflexión.

    0
    Guillermo Westreicher
    Author
    Guillermo Westreicher
    9 de febrero de 2022 22:10
    Reply to  Victor Emmanuel Misley

    Hola,

    Gracias por la observación, efectivamente, había un error y los gráficos fueron retirados. Para entender visualmente el punto de inflexión puedes mirar el gráfico del ejemplo.

    Saludos

    0
    raydalio_7pgq
    raydalio_7pgq
    25 de julio de 2022 23:28

    Hola, quería comentarte que la tercera derivada del primer ejemplo esta incorrecta. No es solo 48x, sino que es 48x +30, no derivaste el segundo término de la segunda derivada de la función.

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    10 de agosto de 2022 01:14
    Reply to  raydalio_7pgq

    ¡Hola!

    Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, nos habíamos equivocado al realizar la tercera derivada. Ya está modificado y aparece correctamente.

    Muchas gracias de nuevo por ayudarnos a mejorar.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de punto de inflexión

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz