• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Convexo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo saber si una función es convexa?
  • Polígono convexo

El término convexo se utiliza para describir una superficie que muestra una curvatura, siendo su centro el lado con mayor prominencia.

Por tanto, decimos, por ejemplo, que el exterior de una esfera es convexo. Esto se debe a que su parte central es más sobresaliente.

Por otro lado, es posible analizar si las figuras geométricas son convexas, por ejemplo, en el caso de una parábola, es cuando tiene forma de U.

Un truco didáctico para recordar la convexidad es pensar que la forma de la curva convexa es el de una cara sonriente.

Además, aunque hemos hecho referencia a la propiedad de la convexidad como algo que posee una curva, es aplicable también a funciones matemáticas y polígonos, como veremos a continuación.

¿Cómo saber si una función es convexa?

Si la segunda derivada de una función es mayor que cero en un punto, entonces la función es convexa en ese punto, en su representación gráfica.

Lo anterior, formalmente, se expresa así:

f»(x) > 0

Por ejemplo, la función f(x) = x2 + x + 3. Su primera derivada f'(x) = 2x +1 y su segunda derivada f»(x) = 2. Por tanto, la función f(x) = x2 + x + 3 es convexa para cualquier valor de x, como vemos en la imagen inferior, que es una parábola:

Convexo

Ahora imaginemos esta otra función f(x) = – x3 + x2 + 3. Su primera derivada f'(x) = -3x2 + 2x y su segunda derivada f»(x) = -6x + 2. Una vez tenemos calculada la segunda derivada, debemos comprobar para qué valores de x, la función f(x) = -x3 + x2 + 3 es convexa.

Entonces, igualamos la segunda derivada a 0:

f»(x) = -6x + 2 = 0

6x = 2

x = 0,33

Por tanto, la función es convexa cuando x es menor a 0,33, pues la segunda derivada de la ecuación es positiva. Podemos comprobarlo reemplazando distintos valores de x. Asimismo, la función se vuelve cóncava cuando x es mayor a 0,33, como observamos en el gráfico inferior.

Convexo1

Polígono convexo

Un polígono convexo es aquel donde se cumple que se pueden unir dos puntos, cualesquiera de la figura, mediante una línea recta que siempre se mantendrá dentro del polígono. Asimismo, todos los ángulos interiores son menores a 180º. Podemos pensar, por ejemplo, en un cuadrado o en un octógono regular.

Lo contrario es un polígono cóncavo. Es decir, aquel donde, al menos para unir dos de sus puntos, se debe trazar una línea que está, parcial o totalmente, fuera de la figura. Tal y como se observa en la comparación que se ofrece a continuación:

Cuadrilatero Concavo Convexo

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de diciembre, 2020
Convexo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ecoblanqueo o greenwahsing
  • Precio de cotización
  • Stages of the management process
  • Riesgo de exclusión social
  • Aportaciones periódicas
  • DEGIRO
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo saber si una función es convexa?
    • Polígono convexo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz