Tipos de polígonos
Los tipos de polígonos son las formas en las que se pueden clasificar aquellas figuras bidimensionales cerradas y constituidas por un número finito de segmentos consecutivos no colineales.
Los segmentos de un polígono se unen en vértices, cada uno de los cuales, a su vez, se corresponden con ángulos que son los arcos que se forman a partir de la unión de dos líneas.
Para clasificar los tipos de polígonos se pueden utilizar diferentes criterios, como veremos a continuación.
Tipos de polígono según su contorno:
Los tipos de polígono, según su contorno o forma son:
- Simple: Es aquel cuyos lados no se cruzan entre sí. A su vez, se puede clasificar en:

- Complejo: Está constituido por líneas que tienen la particularidad de cruzarse con otro lado de la figura (Pensemos en un reloj de arena).

Tipos de polígono según la medida de sus lados y de sus ángulos
Los tipos de polígono, según la medida de sus ángulos y de sus lados son:
- Equilátero: Todos sus lados tienen la misma longitud.

- Equiángulo: Todos sus ángulos interiores miden lo mismo.

- Regular: Todos sus lados y ángulos interiores son iguales. Este es el caso, por ejemplo, del triángulo equilátero o de un cuadrado que tiene todos sus lados iguales y sus ángulos internos son todos rectos.

- Irregular: Es lo opuesto a un polígono regular, sus lados y ángulos internos son distintos entre sí.

- Isotéticos: Si todos los lados son paralelos a los ejes x o y (o de las abscisas y ordenadas) de un plano cartesiano.

Tipos de polígonos según el número de lados
De acuerdo con el número de lados de la figura, un polígono puede ser:
- Triángulo: Tiene tres lados.
- Cuadrilátero: Tiene cuatro lados.
- Pentágono: Es una figura con cinco lados.
- Hexágono: Posee seis lados.
- Heptágono: Está formado por siete lados.
- Octógono: Su número de lados es ocho.
- Eneágono: Tiene nueve lados.
- Decágono: Posee diez lados.
- Endecágono: Su número de lados es once.
- Dodecágono: Tiene doce lados.
- Tridecágono: Posee trece lados.
- Tetradecágono: Se forma por catorce lados.
- Pentadecágono: Su número de lados es quince.
- Isodecágono: Veinte lados.
- Triacontágono: Treinta lados.
- Tetracontágono: Cuarenta lados.
- Pentacontágono: Cincuenta lados.
- Hexacontágono: Sesenta lados.
- Heptacontágono: Setenta lados.
- Octocontágono: Ochenta lados.
- Eneacontágono: Noventa lados.
- Hectacontágono: Cien lados.
- Chiliágono: Mil lados.