• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Rebelión

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

Una rebelión es un acto de resistencia y desobediencia a una autoridad con el fin de derrocarla y cambiarla. Suele aplicarse al ámbito gubernamental, es decir, al derrocamiento del gobierno vigente de un Estado determinado.

Mediante la rebelión, se busca desbancar a una figura de autoridad. Es decir, la rebelión se realiza contra algo. Es un acto habitualmente violento, realizado por un conjunto de personas que buscan mejorar (desde su punto de vista) la oposición que ocupan en el ámbito donde se lleva a cabo. Y ello, porque entienden que esa posición, o las condiciones en las que se encuentran, no es ni justa ni legítima, aunque pueda ser legal. 

La rebelión se aplica al ámbito político pero, si la rebelión es el acto de rebelarse, puede extrapolarse a otros diferentes. En este sentido, otros como el ámbito laboral y familiar. 

Características de una rebelión

Las rebeliones tienen unas determinadas características comunes:

  • Se realiza contra una autoridad.
  • Se lleva a cabo en un contexto jerarquizado. Y es que este acto no existe entre relaciones igualitarias. Las rebeliones se dan contra algo o alguien que entendemos que está por encima de quien la lleva a cabo.
  • Puede ser pacífica o violenta. El primer tipo ocurre si no se emplea ningún tipo de violencia armada. En el segundo, la más habitual, se necesita del empleo de la fuerza a través del uso de armamento.
  • Objetivo común. Las personas que la realizan comparten una serie de características, pueden ser pocas o muchas. Por ejemplo el sexo, la clase social, la profesión, la etnia, etc.

Diferencias entre rebelión y revolución

Aparentemente pueden parecer sinónimos, puesto que su distinción es algo confusa. No obstante, sí que se diferencian entre sí.

Por un lado, una rebelión es un acto que engloba a numerosas formas de derrocamiento del régimen establecido. Por otro lado, una revolución es algo más complejo, pues se trata de la totalidad de un proceso. Por esta razón, se puede decir, que la rebelión es uno de los componentes de la revolución. 

Esta última busca, además, la implantación de un determinado régimen evocado a través de las masas, y  una ruptura muy profunda contra el orden establecido. La rebelión, a ser un acto, también es un componente de los golpes de Estado, y no es exclusivo de las revoluciones.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de abril, 2021
Rebelión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa de Trabajo Temporal (ETT)
  • Superávit tendencial
  • Demanda externa
  • Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
  • Refuerzo positivo
  • Bien de consumo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate