Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Violencia

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
4 min
  • Tipos de violencia

La violencia es un acto por el cual, mediante el uso de la fuerza, se agrede física o mentalmente a una persona o grupo con el fin de imponer una determinada conducta.

La violencia es usada por muchas personas, grupos e instituciones con el fin de conseguir unos objetivos determinados. Ya sea a través de la fuerza física o psicológica.

Los actos violentos son dañinos y destructivos, y están motivados por diferentes sentimientos negativos como la ira, el odio, la envidia, el resentimiento o la desesperación.

Tipos de violencia

Establecer una sola clasificación respecto al concepto de violencia es una tarea bastante compleja, ya que según el autor y la perspectiva en la que se mire se establecen varias tipologías.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En cualquier caso, vamos a ver, explicar y poner algunos ejemplos sobre las formas más relevantes.

Violencia según el acto

Según el acto, podemos distinguir los siguientes tres tipos de violencia:

  • Violencia física: Es quizás el acto violento más común, por el cual se nos viene a la cabeza el concepto de violencia. Sucede cuando una persona daña a otra físicamente, ya sea con el propio cuerpo o con instrumentos materiales como un cuchillo, un objeto metálico o un arma de fuego. Producen heridas visibles en la persona o animal que la sufre.
  • Violencia psicológica: Es otro acto violento, aunque quizás menos evidente que el caso anterior. El que la ejerce, a través de insultos u otro tipo de humillaciones verbales, causa efectos psicológicos a quien la sufre. En algunos casos los efectos de la violencia psicológica o verbal son irreversibles.
  • Violencia sexual: Es el acto de violencia por el cual se agrede a una persona para mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. Cotidianamente se conoce como violación. Y además suele implicar violencia física y psicológica.

Violencia según el campo de acción

Según el área en el que se desarrolle la violencia podemos establecer otra clasificación:

  • Violencia política: Este tipo de violencia es muy común y es el motor que mueve a cualquier Estado. Se realiza desde las instituciones estatales contra personas o grupos. Puede ser legítima si está respaldada por el marco legal, como las penas de prisión o la disolución de una manifestación. Pero también puede ser ilegítima si se hace sin respaldo legal, como por ejemplo el terrorismo de Estado o las detenciones ilegales.
  • Violencia laboral: Se experimenta si se desarrolla en el ámbito de trabajo, como por ejemplo humillaciones por parte de los compañeros o amenazas de despido por parte de los responsables.
  • Violencia infantil: Se produce cuando un niño o menor de edad recibe cualquier tipo de violencia, independientemente del agente que lo realice o del área en el que se desarrolle.
  • Violencia racista: Cuando los motivos por los que se desarrolle un acto violento sean protagonizados por tendencias racistas. Un ejemplo sería una paliza de un grupo de una etnia determinada sobre otra por el mero hecho de ser diferente.
  • Violencia religiosa: Hablamos de violencia religiosa si los actos violentos están motivados por razones religiosas. Podemos encontrar dos subtipos, si se realiza contra otra religión, como por ejemplo la guerra santa o una cruzada. O la derivada de la interpretación de los propios textos y que afecta a sus seguidores, como por ejemplo la lapidación en el Islam, o la antigua inquisición cristiana.

Triángulo de la violencia

Según Johan Galtung, sociólogo y teórico sobre la paz y los conflictos sociales, hay tres grandes tipos de violencia, y se representan gráficamente a través de un triángulo. La violencia directa, que estaría dentro de la visible, la violencia cultural y la violencia estructural, ambas dentro de la violencia invisible.

José María Tortosa se encarga de realizar una amplia clasificación de la violencia directa, que es la que nos referimos en esta definición. Las clasifica en función del agente y del destinatario que la protagonizan, estos pueden ser un individuo, un grupo o un Estado. Solo vamos a poner un ejemplo de cada uno, pero caben muchas más acciones violentas dentro de cada categoría.

  • Si la violencia la realiza un individuo, esta puede aplicarse contra un individuo, un grupo o un Estado. En el primer caso tendríamos un homicidio. En el segundo una agresión racista. Y en el último caso terrorismo individualista.
  • Si la violencia la realiza un grupo. Si va contra un individuo puede ser un linchamiento, si va contra un grupo puede ser una guerra civil, y por último, contra el Estado estaríamos ante terrorismo de guerrilla.
  • Si el agente violento es el Estado. Si va contra un individuo encontraríamos la pena de cárcel. Si lo hace contra un grupo, terrorismo de Estado. Y si la violencia la realiza contra otros Estados estaríamos ante una Guerra internacional.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de violencia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz