• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Recolección de datos

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La recolección de datos es el proceso mediante el cual, los investigadores capturan la información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio.

La recolección de datos es una fase necesaria previa a la realización de un estudio estadístico. Esto se debe a que se precisan estos datos para el procesamiento de la información y su subsiguiente interpretación.

Conviene, además, señalar que los datos recolectados pueden ser cualitativos o cuantitativos. En el primer caso, nos referimos a características como pueden ser la raza, el género, la profesión, la opinión sobre un tema específico, entre otros. En cambio, los datos cuantitativos son aquellos numéricos. Es decir, aquellos en los que es posible medirlos, como en el caso de la talla, el peso, el nivel de ingresos, entre otros.

La recolección de datos puede recurrir a distintas fuentes, como aquellas bibliográficas (particularmente si la información es cualitativa) o bases de datos de libre disposición. Por ejemplo, un periodista podría acceder a información sobre la distribución del presupuesto público en el portal de transparencia de su gobierno.

Técnicas de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos más importantes son las siguientes:

Entrevista

Consiste en hacer una serie de preguntas a los individuos que forman parte del estudio. Estas pueden ser preguntas abiertas y/o cerradas.

En el primer caso, lo que se busca es que el entrevistado se explaye sobre un tema específico, por ejemplo, cómo se sintió durante su primera semana en su nuevo lugar de trabajo.

En cambio, las preguntas cerradas son aquellas donde se dan un número limitado de respuestas alternativas, por ejemplo, cuando un servicio de atención al cliente pregunta a sus usuarios si su nivel de satisfacción fue muy bajo, bajo, medio, alto o muy alto.

Un punto importante para tomar en cuenta es que la entrevista puede tener distintas modalidades, ya sea presencial, online o telefónica.

Otras técnicas para recolectar datos

Además de la citada, estas son otras técnicas, las cuales nos podrían ayudar a extraer más datos:

  • Observación: El investigador asume el trabajo de espectador sobre el sujeto de estudio. Esto, con el fin de recopilar sus características. Imaginemos, por ejemplo, el caso de una persona que está haciendo un estudio sobre una especie de ave. Entonces, dedica varias horas al día a observar la manera en la que interactúan los animales de dicha especie, así como su relación con el medio en el que habitan.
  • Encuestas: Son una serie de preguntas que se realizan a un grupo de individuos. A diferencia de las entrevistas, no requieren de una interacción amplia entre el entrevistador y el entrevistado. Incluso, la encuesta puede ser vía correo electrónico o mediante un sistema informático. Al igual que la entrevista, puede tener preguntas abiertas y cerradas.
  • Focus Group: Consiste en una sesión grupal donde se recopila información sobre un determinado tema, por ejemplo, un nuevo producto que pretende lanzar una empresa. Se trata de una técnica muy utilizada en los estudios de mercado.

Antes de seleccionar el método de recolección de datos, se debe tener en cuenta cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno. Por ejemplo, una entrevista telefónica podría darle al entrevistado mayor libertad para expresar sus opiniones, pues no se encuentra cara a cara con el entrevistador. Sin embargo, existe el reto de elaborar preguntas cortas y directas para que el entrevistado no abandone el proceso.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 15 de marzo, 2021
Recolección de datos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empleo
  • Certificado de depósito de ahorro
  • Modelo de Diamond-Dybvig
  • Ray Dalio
  • Foro Económico Mundial
  • Productividad del capital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate