• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Redistribución

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La redistribución es la modificación del modo en el que están distribuidos determinados recursos o activos. En el ámbito económico, suele referirse a la redistribución de los ingresos o del patrimonio.

La redistribución es, entonces, conseguir un nuevo reparto de ciertos bienes, o de dinero, entre los miembros de una sociedad.

Para ser más concretos, la redistribución suele referirse a las políticas económicas que apuntan a una mayor equidad salarial y de recursos en una comunidad. Esto se logra de distintas maneras, como lo veremos en el siguiente apartado.

Mecanismos para la redistribución

Los mecanismos para la redistribución son principalmente los siguientes:

Impuestos

Los tributos son una herramienta de redistribución, pues con la recaudación, el Estado debería financiar los servicios públicos, la seguridad, programas sociales, entre otros. Estrictamente, podríamos decir que un impuesto sobre la renta implica una redistribución de los ingresos, pues se aplica sobre las entradas de dinero que recibe el contribuyente. En cambio, la redistribución sobre el patrimonio debería aplicarse a través de un impuesto a la herencia o al patrimonio (acumulado) del individuo.

Otro punto a tener en cuenta es que un impuesto progresivo es aquel que, en principio, está diseñado para obtener una mayor redistribución, pues la tasa impositiva aumenta en tanto en cuanto se incrementa la base imponible, es decir, los ingresos. En otras palabras, cuando una persona supera, por ejemplo, cierto nivel de ingresos, paga un mayor impuesto.

Subsidios

Los subsidios pueden aplicarse directamente a ciertos servicios públicos, cuando estos van dirigidos a las personas de menores ingresos.

Por ejemplo, puede ser que los individuos de los estratos más bajos paguen menos por la electricidad, lo cual es compensado con mayores tarifas a los individuos de ingresos más altos.

A esto se le conoce como subsidio cruzado.

Seguridad Social

Es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una sociedad. 

Así, se trata de la mayor plataforma de protección que ofrece el Estado a sus ciudadanos, brindando prestaciones por desempleo, jubilación o pensiones por discapacidad, seguro médico (universal y gratuito), servicio de educación, entre otros.

Todo esto, financiado con lo recaudado de los contribuyentes. Vale aclarar que no todos los países cuentan con un sistema completo de este tipo.

Defensa y crítica a la redistribución

Por un lado, existe una postura en defensa de la redistribución basada en que permite que los países puedan consolidar una clase media que impulse el consumo. A su vez, al registrar una menor inequidad, la sociedad debería enfrentarse a menos conflictos políticos, pudiendo trazarse objetivos a más largo plazo y hacia un mayor desarrollo.

Sin embargo, como contraparte, hay quienes aseguran que imponer, por ejemplo, impuestos más altos a las personas con mayores ingresos, desincentiva la generación de riqueza, afectando a la economía en su conjunto.

Dado este debate, un grupo importante de especialistas coincide en que lo más probable es que todos los países deban apuntar a cierto nivel de redistribución y equidad, pues grandes desigualdades suelen derivar, con el tiempo, conflictos sociales que terminan frenando el desarrollo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de junio, 2021
Redistribución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas más grandes de Latinoamérica 2015 – LATAM
  • A la orden
  • Contractualismo
  • Navaja de Ockham
  • ¿Cómo se mide la inflación?
  • Industria del entretenimiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate