Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reloj estratégico

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Tipos de estrategias

El reloj estratégico es un instrumento desarrollado por Cliff Bowman que combina valores percibidos y precios de bienes y servicios. Así, permite a las empresas fijar sus estrategias competitivas.

El concepto de reloj estratégico también es conocido como «customer matrix» (matriz del cliente) y fue elaborado por Cliff Bowman. Este profesor y estudioso de las dinámicas de mercado trató de crear una herramienta útil a la hora de ofrecer estrategias alternativas a organizaciones con voluntad de ser competentes.

Las compañías buscan, a lo largo de su trayectoria, ofrecer sus productos y servicios a clientes de forma más competitiva que sus rivales. A raíz de ello, otro objetivo principal es la búsqueda de nuevos clientes potenciales para poder adquirir progresivamente mejor posición en un sector o mercado.

 El empleo del reloj estratégico ayuda a estas firmas a encontrar la relación más eficiente entre el valor que los consumidores perciben de esos productos o servicios y el precio a pagar por estos en el mercado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De este modo, la matriz se basa en diversas combinaciones entre valores y precios percibidos, de manera que, dependiendo de la situación de estos puntos, se eligen diferentes rutas estratégicas a seguir. Esto, en relación con las necesidades de cada empresa en cuestión para ser competitiva en el mercado.

Tipos de estrategias

Dependiendo de las combinaciones posibles, existen hasta 8 opciones competitivas posibles en la matriz:

  • Estrategias de precios bajos (costes): Sería la posición número 1, conocida como «sin filigranas», correspondiente a aquellos productos o servicios caracterizados por un precio y valor percibido bajos. Por tanto, las empresas que aplican esta estrategia se dirigen a clientes que no les importa demasiado la calidad percibida. En cambio, la posición 2, conocida como «precios bajos», incluye otras rutas con un valor percibido algo mayor para los compradores. En este apartado pueden incluirse empresas que basan su funcionamiento en el low cost.
  • Estrategias híbridas orientadas a la relación calidad-precio: Estaríamos en el punto 3, conocida como estrategia «híbrida» y hablaríamos de productos o servicios de precio bajo, pero que ofrecen cierto punto de diferenciación que en ciertas ocasiones puede responder a grandes campañas de marketing o factores emocionales. Las empresas que la aplican conocen muy bien los gustos y necesidades de los consumidores para mantener los costes bajos.
  • Estrategias de mayor valor añadido percibido orientadas a la diferenciación de producto: Ya en la posición nº 4, con el nombre de «diferenciación», consiste en la estrategia de ofrecer un producto distinto a un precio relativamente alto, como en el caso de empresas establecidas hace años y con un cliente fiel. Asimismo, en el punto 5, nos encontramos con la «diferenciación segmentada», donde los bienes o servicios son de alto valor añadido y precio alto, muy propio de compañías que apuestan por la alta diferenciación, o incluso el lujo. En este último punto, el papel de la segmentación cobra especial sentido a la hora de definir la estrategia de mercado.
  • Estrategias menos recomendables desde el punto de vista competitivo orientadas al fracaso: Suelen ser estrategias que se dice que llevan al fracaso, como en la posición 6 donde se sube el precio de un producto sin aumentar su calidad. Respecto a la estrategia 7, solamente es realizable en condiciones de monopolio, donde el único productor es capaz de elevar su precio por encima de lo que se cobraría en un mercado competitivo. Por último, la opción 8 consiste en ofrecer una mercancía de bajo valor percibido a un precio que el público considerará alto. En conjunto, no parece que estas tres últimas sean las rutas competitivas más recomendables.
reloj estratétigo
Estrategias genéricas de Porter

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Tipos de estrategias
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz