Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Responsabilidad solidaria

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Requisitos de la responsabilidad solidaria
  • Diferencias con otro tipo de responsabilidad
  • Ejemplo

La responsabilidad solidaria consiste en la posibilidad de que un acreedor con una pluralidad de deudores pueda hacer cumplir la totalidad de la deuda a uno solo de los deudores.

Es decir, la responsabilidad solidaria permite que el prestamista pueda cobrar todo el préstamo otorgado a solo uno de los deudores del grupo respectivo de prestatarios.

Esta responsabilidad solidaria beneficia al acreedor que puede dirigirse contra el deudor que crea conveniente para cobrarse su deuda. Asimismo, el hecho de que uno de los deudores responda por el conjunto de la deuda no exonera al resto, ya que el deudor que ha pagado la deuda podrá exigir al resto de codeudores que le paguen a él su parte correspondiente.

La finalidad de esta responsabilidad es la protección de la deuda para el acreedor facilitando el cobro de la misma.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Requisitos de la responsabilidad solidaria

Para que pueda nacer la responsabilidad solidaria tiene que cumplirse con:

  • Existencia de una vinculación entre dos partes. No es necesario que sea una deuda dineraria, aunque es lo más habitual.
  • Pluralidad de deudores. Si solo hay un deudor no existe solidaridad posible, ya que solo ese deudor tendrá la obligación de responder por la deuda.
  • No es necesario que haya pluralidad de acreedores, pero sí puede haber responsabilidad solidaria existiendo tanto pluralidad de acreedores como de deudores. Cualquier acreedor podrá solicitar de cualquier deudor el cumplimiento íntegro de la prestación debida. Si hay pluralidad de acreedores, y solo uno de ellos cobra la deuda, deberá entregar a los coacreedores la parte que les corresponda.
  • Debe pactarse expresamente esta solidaridad. No se presume.

Diferencias con otro tipo de responsabilidad

Hay que diferenciar entre tres tipos de responsabilidad, la solidaria, la mancomunada y la subsidiaria.

  • Responsabilidad subsidiaria: No hay varios deudores principales. Solo hay un deudor principal y unos deudores subsidiarios. Esto significa que en el contrato se ha establecido varios deudores que responderán de la deuda en caso de que el deudor principal no cumpla íntegramente con su obligación. El acreedor tiene que demostrar que el deudor principal no ha cumplido con la obligación.
  • Responsabilidad mancomunada: Existen varios deudores y el acreedor puede dirigirse solo contra un deudor, pero en ese caso solo podrá exigir el cumplimiento de la deuda que le corresponda a ese deudor únicamente. No podrá exigir el cumplimiento íntegro a un deudor solo. Cada uno de ellos responde solo de la deuda que se haya obligado por contrato.
Responsabilidad Solidaria Tabla Page 0001

Ejemplo

Para comprender mejor este tipo de responsabilidad vamos a ver un ejemplo.

A presta 100$ a B, C, D, E y F para comprar maquinaria para su empresa y deben devolver montante en un mes. En el contrato de préstamo se establece responsabilidad solidaria.

  • Supuesto 1: Pasado un mes, A (acreedor) no recibe el dinero de sus deudores (B, C, D, E y F). Como está establecida la responsabilidad solidaria, A se dirige a B y le exige el pago de los 100$. B podrá dirigirse contra sus compañeros deudores C, D, E y F para que cada uno de ellos le paguen 20$ que es la deuda que les correspondería a cada uno.
  • Supuesto 2: Pasado un mes, A (acreedor) solo recibe el dinero de su deudor B que le paga su parte correspondiente, 20$. Como está establecida la responsabilidad solidaria, A se dirige a C o al mismo B (que ya ha pagado su parte de la deuda) y le exige el pago de los 80$ restantes. C podrá dirigirse contra sus compañeros deudores D, E y F para que cada uno de ellos le paguen 20$ que es la deuda que les correspondería a cada uno.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Requisitos de la responsabilidad solidaria
  • Diferencias con otro tipo de responsabilidad
  • Ejemplo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz