Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riesgo sistémico

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Tendencia hacia un mayor control de riesgos sistémicos

El riesgo sistémico es el riesgo de contagio que se produce en una crisis financiera como consecuencia de su concentración en un determinado sector de la economía, pudiendo afectar directamente al resto de sectores productivos comprendidos en ésta.

El sector bancario es el que tiene un riesgo sistémico mayor, dado que puede incidir de forma muy negativa en la evolución de toda la economía.

Tendencia hacia un mayor control de riesgos sistémicos

Tras la crisis financiera de 2007-2011, las instituciones de todo el mundo se preocuparon aún más en el desarrollo de sistemas de control de riesgos en el sector bancario. Esto, ya que el riesgo de contagio puede tener consecuencias desastrosas para la economía.

Por ello, se han mejorado los sistemas y mecanismos de control en los acuerdos de Basilea, dado que a través de ellos se marcan las directrices para evitar que sucedan acontecimientos que puedan poner en peligro al sector financiero.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A su vez, los bancos han invertido en tecnología, formación y contratación de personal cualificado para el desarrollo de modelos de rating y de scoring que mejoren sus estimaciones predictivas, muchos de ellos basados en modelos Var (Value at Risk),Stress Test, modelos IMA y EMA o Incremental Risk Var, Betas de la cartera y sus dispersiones. Estos modelos tienen la misma finalidad, que no es otra que controlar situaciones de riesgo en momentos de crisis que permitan predecir la pérdida máxima esperada para poder hacer frente a su provisión.

Además, los bancos tienen incentivos al desarrollo y la validación de modelos cuantitativos desarrollados de forma interna, acompañados de las calificaciones de las agencias de rating y de las opiniones de los representantes de los organismos internacionales, como los bancos centrales. Estos últimos, invierten grandes cuantías de dinero en la investigación de esta materia. A su vez, son muchas las empresas consultoras que se especializan en el asesoramiento en materia de riesgos, no solamente las conocidas como las Big Four (PwC, EY, Deloitte y KPMG), sino otras muchas que tienen grandes profesionales a su cargo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Tendencia hacia un mayor control de riesgos sistémicos
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz