Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

RSC de Mansfield

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se calcula el RSC de Mansfield?
  • Activos comparados y activos comparables
  • Utilidad del RSC de Mansfield

El RSC de Mansfield es un indicador utilizado para hacer trading que refleja la comparativa de dos valores. Las siglas RSC hacen referencia a su nombre en inglés Relative Strength Comparative de Mansfield. Traducido al castellano sería algo así como Fuerza Relativa Comparada de Mansfield.

El RSC de Mansfield es un indicador que nos informa de la fortaleza o debilidad de las cotizaciones de unos activos frente a otros. A diferencia de la Fuerza Relativa Comparada normal, el RSC de Mansfield se calcula como la media de las últimas 52 semanas.

¿Cómo se calcula el RSC de Mansfield?

El RSC de Mansfield como indicador de fuerza relativa se calcula teniendo en cuenta tres componentes:

Ratio = Precio del activo base / Precio del activo con el que se pretende comparar.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Valor medio = Suma de los últimos 52 ratios / 52 periodos (normalmente semanas)

Variación =  Valor medio (t) / Ratio (t-1)

Se hace una suma acumulada de las variaciones. Si está por encima de cero, el activo comparado crece más de media durante las últimas 52 semanas que el activo de referencia. De forma contraria, cuando está por debajo de cero, el activo comparado se comporta de peor manera de media durante las últimas 52 semanas que el activo de referencia. El valor absoluto del índice no es muy relevante. Lo verdaderamente relevante es si el indicador se encuentra por encima de cero o por debajo de cero.

Activos comparados y activos comparables

Teóricamente se pueden comparar dos valores cualesquiera. No obstante, lo habitual es comparar un activo con un índice de referencia. Ya sea un índice de referencia del mercado mundial o de su índice en concreto. Por ejemplo, si queremos comparar cualquier sector o cualquier índice bursátil, lo normal es compararlo contra el S&P500. El Standard and Poor’s es el índice bursátil de referencia a nivel mundial. Ahora bien, en el caso de que nos interese comparar una compañía con su sector de actividad concreto tendremos que compararlo con ese índice.

Ibex 35 vs Standard & Poors 500

Como se puede ver en el gráfico anterior, el Ibex 35 solo ha sido de media un valor más fuerte que el S&P500 entre el 27 de febrero de 2017 y el 21 de agosto de 2017. El resto de fechas ha sido siempre inferior. ¿Cómo se interpreta en términos bursátiles este indicador? Si está por encima de cero, diremos que es más probable que suba más cuando el mercado en general sube y que es más probable que caiga menos cuando el mercado desciende.

Repsol vs subsector de productores de gas y petróleo

En el gráfico anterior se puede ver claramente como a partir del 2 de mayo de 2016, salvo dos meses de duda, Repsol sube en bolsa, de media, más que su subsector. Es decir, se cotización sube más cuando las empresas que se dedican a lo mismo suben, y cae menos cuando las empresas de su sector caen.

Utilidad del RSC de Mansfield

La principal utilidad de este indicador es buscar aquellos valores más fuertes para invertir en ellos. Uno de los dogmas bursátiles para algunos sistemas de trading es el de: «Compra siempre fortaleza, nunca debilidad». O lo que es lo mismo, compra aquellos valores que suben más, no aquellos que suben poco o bajan más que la media del mercado.

Muchos inversores noveles creen que si una compañía baja es una oportunidad puesto que está «más barata». Nada más lejos de la realidad. El término barato o caro depende de muchos factores. Que una compañía esté barata poco o nada tiene que ver con el comportamiento en bolsa.

Tanto es así que una compañía que baje muchísimo puede estar cara, y una compañía que suba sin parar durante un año puede estar barata. Warren Buffett, al que muchos consideran el mejor inversor de la historia, siempre dice que el precio es lo que pagas y valor es lo que recibes. Si pagas un millón de euros por una obra de arte que está valorada en dos millones, has comprado barato. El valor de una empresa en bolsa es un término muy subjetivo que según el analista depende de unos y otros factores.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 03 de octubre, 2017
RSC de Mansfield. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Investment
  • M-commerce
  • Partido político
  • Feasibility study
  • Incapacitación judicial
  • Seguro colectivo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se calcula el RSC de Mansfield?
    • Activos comparados y activos comparables
    • Utilidad del RSC de Mansfield

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz