Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rumiación

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    El término rumiación significa centrarse en determinados pensamientos y estar constantemente pendiente de ellos. Suele ser de forma inconsciente, pero se pueden convertir en una continua obsesión. Es un término muy utilizado en el campo de la psicología.

    La rumiación es estar dándole vueltas constantemente a una idea o un pensamiento determinado. Eso genera mucho malestar en el individuo, ya que le resulta muy complicado parar y se genera un círculo vicioso en torno a ello.

    Cuando una persona está rumiando constantemente acerca de una idea o pensamiento, le puede generar como consecuencia la aparición de emociones intensas relacionadas normalmente con la ansiedad y el estrés que le supone no poder salir de ese círculo.

    Suelen aparecer pensamientos intrusivos que el sujeto trata de evitar y debido a eso todavía son más habituales. Además de generarle tensión el propio recuerdo o idea, también le genera malestar el hecho de no poder bloquearlos y que se repitan continuamente.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En ocasiones, debido a la rumiación pueden aparecer problemas psicológicos. Por ejemplo, ansiedad, estrés, fobias o depresión.

    ¿Cómo se puede superar la rumiación psicológica?

    En primer lugar, hay que valorar si es algo puntual o si se repite de forma constante. Si sucede esto último, será aconsejable contar con un especialista. Por ejemplo, un psicólogo que ayude a la persona a gestionar estos pensamientos.

    Estas son algunas opciones para evitar la rumiación:

    • Llevar a cabo técnicas de Mindfulness: Es algo muy útil porque gracias a esta herramienta se trata de vivir en el momento presente y evitar alimentar los pensamientos intrusivos. Tratar de cambiar el foco centrándonos en la actividad que se está realizando, implementar la meditación y la relajación, entre otras acciones, pueden ayudar a la persona que padece la rumiación a terminar con los pensamientos obsesivos.
    • Exposición ante situaciones que generan estrés: La técnica de exposición es algo que se suele llevar a cabo con los psicólogos. Se trata de que la persona que padece estos pensamientos que le generan situaciones de evitación, se exponga progresivamente .Esto, siempre bajo la supervisión de un profesional y valorando cómo se siente en cada momento.Por ejemplo, si un individuo tiene miedo de salir a la calle, la idea es que vaya poco a poco saliendo por momentos de su casa.
    • Técnicas de reestructuración cognitiva: Uno de los problemas principales que genera que un individuo se obsesione con determinados pensamientos es la interpretación que hace de estos. La implementación de las técnicas de reestructuración, que pone en práctica un psicólogo, tienen como objetivo intentar ayudar a la persona que padece de rumiación. La meta es colaborar junto a él o ella para interpretar la realidad de otra manera más equilibrada.
    • Hábitos saludables: Cuando una persona es informada por un profesional sobre lo que le ocurre y además le indica una serie de consejos para empezar a tener una vida a nivel psicológico más saludable, suele ser muy útil. Con la consulta a un profesional, la persona puede averiguar qué le pasa, encontrar una explicación y tener información práctica para poder cambiar sus hábitos.

    Ejemplos de rumiación

    La rumiación consiste en darle vueltas a un pensamiento o idea de forma continua. Eso genera mucho malestar, ya que impide que la persona que lo sufre pueda centrarse en otras tareas e incluso pueda desarrollar su vida con normalidad.

    Un individuo está constantemente pensando en la muerte, le da pavor ponerse enfermo, escuchar el término de muerte, leer o hablar de ese tema. Es decir, está constantemente focalizado en esta idea. Este sería un ejemplo de rumiación por el carácter obsesivo y la constante proliferación de pensamientos intrusivos que le asaltan.

    • Diccionario económico
    • Psicología
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz