El salario devengado es una cantidad de dinero que ha sido reconocida por la prestación de servicios a una empresa o empleador. Sin embargo, dicho sueldo aún no ha sido cobrado.
Es decir, el salario devengado es aquel adeudado por un trabajo entregado. Sin embargo, no se ha procedido aún con el pago correspondiente.
Lo usual es que se acumule el salario devengado para retribuir al empleado en una fecha determinada, por ejemplo, en la quincena y/o a fin de mes.
Asimismo, debemos tomar en cuenta que normalmente el cierre contable de la empresa es distinto al de la fecha de pago.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Salario devengado versus percibido
Es importante distinguir el salario devengado de aquel que ha sido percibido. El primero, como ya explicamos, es aquel ya registrado por un servicio prestado.
En cambio, el salario percibido es aquel por el cual ya se ha pagado una remuneración.
Por ejemplo, imaginemos que José Luis fue contratado por una empresa inmobiliaria para trabajar en el departamento de recursos humanos a partir del 1 de abril. Su trabajo es todos los días, menos los fines de semana, y recibirá un pago en la quincena y otro a fin de mes.
Entonces, si estuviéramos al 14 de abril, tendríamos casi dos semanas laboradas que generaron un salario devengado, pero no percibido aún por José Luis.
Ejemplo de cálculo de salario devengado
Imaginemos que el empleado de una fábrica recibe un salario mensual de 2.000 dólares que se paga el 28 de cada mes. Sin embargo, el periodo contable de la firma finaliza todos los 30.
Por lo tanto, al calcular la remuneración por pagar de junio, por ejemplo, quedarán dos días del mes sin considerar, 29 y 30 (que son días laborales). Así, el salario devengado en dichas fechas se cancelará en el siguiente periodo.
Para calcular este salario devengado, primero estimamos el sueldo diario, dividiendo el salario anual entre 250 días laborales:
2.000*12/250= 96 dólares
Luego, dicho resultado lo multiplicamos por dos días devengados:
96*2= 192 dólares