Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Salario mediano

José Francisco López
10 min
Referenciar

El salario mediano es la cifra salarial resultado de aplicar la mediana a la población de datos sobre los salarios.

Al hacer referencia al salario mediano, no estamos hablando de un promedio. El promedio se calcula con la fórmula del salario medio. Sin embargo, dado que el salario medio puede ofrecer distorsiones, muchos economistas prefieren utilizar esta métrica.

Definición de mediana

Al ver la definición de la mediana podemos comprobar que si tenemos 11 observaciones, ordenadas de mayor a menor o de menor a mayor, el valor de la mediana se encontraría en el valor que se encuentra en la mitad de la distribución.

Si no conoces bien la definición de mediana, no te preocupes. Cuando expliquemos la fórmula y un ejemplo enseguida lo entenderás.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Formula del salario mediano

La fórmula del salario mediano es la siguiente:

Salario mediano = Valor de la mediana de la distribución salarial.

Supongamos que tenemos los siguientes datos:

Ciudadano/aSalario mensual
Carlos $                         943
María $                         867
Abel $                         972
Carla $                      1.056
Mario $                         801
Adriana $                         855
Carolina $                         972

Tenemos una tabla con el salario mensual de 7 personas. Lo primero que haremos será, siguiendo las indicaciones de la mediana, ordenar los datos. Nos da igual que sea de mayor a menor o de menor a mayor, pero es importante ordenarlos:

CiudadanoSalario mensual
Mario $                         840
Adriana $                         865
María $                         875
Carlos $                         943
Abel $                         972
Carolina $                         2.202
Carla $                      2.406

¿Qué persona deja arria y abajo al mismo número de personas? Si nos fijamos, nos daremos cuenta de que esa persona es Carlos. Por encima de él (o a su izquierda si tuviéramos los datos ordenados de forma horizontal) tenemos a 3 personas: María, Adriana y Mario. Por debajo de él (o a su derecha si tuviéramos los datos ordenados de forma horizontal) tenemos a otras 3 personas: Abel, Carolina y Carla. Por tanto, el salario mediano será el salario de la persona que está en esa posición. Es decir, el salario de Carlos que se cifra en 943 dólares.

Interpretación del salario mediano

La idea detrás del salario mediano es evitar las distorsiones que pudiera crear una distribución desigual del salario.

Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a ver cómo existe una diferencia entre el salario mediano y el salario medio.

  • Salario medio = 1.300 dólares
  • Salario mediano = 943 dólares

Cómo vemos en los cálculos es mucho más real la medida del salario mediano. Cinco de las siete personas cobran menos de 1.000 dólares, sin embargo, Carolina y Carla cuyo salario es mucho mayor, provocan que la media se dispare. Es mucho más representativo el salario mediano y evita que valores extremos nos den una cifra irreal.

Ejemplo del salario mediano

Para terminar, vamos a ver un ejemplo más realista y con mayor número de datos:

1Asalariado $                                              943
2Asalariado $                                              867
3Asalariado $                                              972
4Asalariado $                                          1.056
5Asalariado $                                              801
6Asalariado $                                              855
7Asalariado $                                              972
8Asalariado $                                              980
9Asalariado $                                              526
10Asalariado $                                              791
11Asalariado $                                          1.097
12Asalariado $                                          1.099
13Asalariado $                                              530
14Asalariado $                                          1.010
15Asalariado $                                              919
16Asalariado $                                              816
17Asalariado $                                              862
18Asalariado $                                          1.874
19Asalariado $                                          2.222
20Asalariado $                                          2.390
21Asalariado $                                          2.432
22Asalariado $                                          2.203
23Asalariado $                                          1.817
24Asalariado $                                          1.681
25Asalariado $                                          2.137
26Asalariado $                                          1.743
27Asalariado $                                          2.057
28Asalariado $                                          2.471
29Asalariado $                                          1.732
30Asalariado $                                          2.293

En la tabla anterior tenemos 30 asalariados. Hemos incluido el nombre ‘Asalariado’ para que recuerdas que el salario es una medida que solo tiene en cuenta los asalariados. Esto es, no tiene en cuenta en su cálculo la retribución, por ejemplo, de la pensión por jubilación. Para saber el salario mediano, lo primero que haremos será ordenarlos. En nuestro caso, los ordenaremos de menor a mayor, pero recuerda que es indiferente el sentido del orden.

9Asalariado526
13Asalariado530
10Asalariado791
5Asalariado801
16Asalariado816
6Asalariado855
17Asalariado862
2Asalariado867
15Asalariado919
1Asalariado943
3Asalariado972
7Asalariado972
8Asalariado980
14Asalariado1010
4Asalariado1056
11Asalariado1097
12Asalariado1099
24Asalariado1681
29Asalariado1732
26Asalariado1743
23Asalariado1817
18Asalariado1874
27Asalariado2057
25Asalariado2137
22Asalariado2203
19Asalariado2222
30Asalariado2293
20Asalariado2390
21Asalariado2432
28Asalariado2471

Ahora, lo que hacemos es aplicar la fórmula de la mediana:

Mediana = (30+1) / 2 = 15,5

Este 15,5 nos indica que la mediana será el valor resultante de hacer la media entre el sueldo del ciudadano en la posición número 15 y número 16. ¡Ojo! Una cosa es el número que le asignamos a cada ciudadano (sería algo así como su número identificativo) y otra cosa es la posición. Nosotros estamos hablando de posición. Si contamos manualmente, veremos que la posición 15 corresponde al ciudadano número 4 y la posición 16 corresponde al ciudadano número 11. Teniendo en cuenta estos dos ciudadanos que se encuentran justo a la mitad, dejamos a 14 ciudadanos arriba (o a la izquierda en sentido horizontal) y a 14 ciudadanos abajo (o a la derecha en sentido horizontal).

Los salarios del ciudadano 4 y 11, son 1.056 dólares y 1.097 dólares respectivamente. Calculamos la media y obtenemos ((1.056 + 1.097) / 2) como resultado 1076,5 dólares.

En conclusión el salario mediano sería de 1.076 dólares. En cambio, el salario medio se fijaría en 1404,93 dólares. Este valor del salario medio se debe a que existen 17 personas con un sueldo inferior a 1.100 dólares y 13 personas con salarios superiores a 1.681 dólares.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de abril, 2019
Salario mediano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien de inversión
  • Número pin
  • Parámetro estadístico
  • Multisectorial
  • Administración de la cadena de suministro
  • Origen del socialismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia