Los seguros de rentas son aquellos que garantizan al contratante un ingreso periódico por un plazo delimitado o indefinido. Esto, a cambio del pago de una prima.
Es decir, mediante este tipo de póliza, la aseguradora se compromete a efectuar un abono regular a su cliente. Dicho pago dependerá de diferentes factores como edad del adquiriente, la salud del asegurado, existencia de beneficiarios, entre otros que detallaremos más adelante.
Los seguros de rentas suelen ser adquiridos por personas mayores que buscan recibir un ingreso periódico hasta el final de sus días.
Cabe señalar que este tipo de póliza suele usarse como un complemento al plan de pensiones. De ese modo, el jubilado busca garantizar una mayor calidad de vida para él y sus descendientes.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Tipos de seguros de rentas
Existen dos tipos de seguros de rentas:
- Seguros de renta vitalicia: El asegurado recibe un pago regular, por ejemplo, cada mes, hasta su fallecimiento.
- Seguros de renta temporal: El asegurado recibe un ingreso periódico por un plazo determinado que puede ser, por ejemplo, cinco años.
Factores que determinan la renta del seguro
Entre los factores que determinan la renta del seguro tenemos principalmente:
- Periodo del aseguramiento: Es distinto si el usuario contrata el seguro por cinco o diez años, o si opta por una renta vitalicia.
- Herederos: El contrato puede contemplar el cónyuge o beneficiario reciba un porcentaje de la renta que estuvo percibiendo el asegurado en caso este último falleciera. Esto encarecerá la póliza o reducirá el pago regular ofrecido.
- Salud y edad del asegurado: Si el contratante goza de buen estado de salud, es probable que viva más. Por lo tanto, en caso de una renta vitalicia, la aseguradora deberá exigir el pago de una prima mayor, o proponer un pago periódico más bajo. Esto, en comparación a la oferta que se haría a una persona con menor esperanza de vida.