Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Semi-Asimetría (SA) y Semi-Curtosis (SC)

Paula Rodó
3 min
Referenciar

La SA mide la medida de dispersión de orden 3 de aquellas observaciones que son inferiores al valor esperado de la variable. La SC es la medida de dispersión de orden 4 de aquellas observaciones que son inferiores al valor esperado de la variable.

En otras palabras, tanto la SA como la SC nos busca los peores casos (situaciones donde las observaciones están por debajo de la media) y podemos construir indicadores de riesgo, del inglés, downside risk metrics.

Si aplicamos la SA y la SC a los precios de acciones, las rentabilidades inferiores al valor esperado las consideramos negativas i las rentabilidades superiores al valor esperado las consideramos positivas para nuestra inversión. Nos interesa más controlar las rentabilidades negativas dado que perjudican nuestras ganancias.

Artículos recomendados: Momentos Parciales Bajos (MPB), Curtosis.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Matemáticamente, definimos la variable Z como una variable aleatoria discreta formada por Z1,…, ZN observaciones. Donde E(Z) es el valor esperado (valor medio) de la variable Z.

Semi-Asimetría (SA)

La SA nos identifica la asimetría de las observaciones que están por debajo del valor medio.

Podemos definir la SA de dos formas distintas:

  • Función MAX:
Semiasimetria Max
  • Función MIN:
Semiasimetria Min

Podemos calcular la SA mediante datos históricos de la siguiente manera:

Semiasimetria

Semi-Curtosis (SC)

La SC nos identifica la varianza de la variable Z que proviene de los valores extremos que están por debajo del valor medio.

Podemos definir la SC de dos formas distintas:

  • Función MAX:
Semicurtosis Max
  • Función MIN:
Semicurtosis Min

Podemos calcular la SD mediante datos históricos de la siguiente manera:

Semicurtosis

Normalmente todos los términos de la fórmula están expresados en términos anuales. Si los datos están expresados en otros términos, tendremos que anualizar los resultados.

Interpretación

Definimos D como:

Definición De D
  • MIN: buscamos el mínimo entre D y 0.

Si D<0 entonces el resultado es D4.

Min D Menor Que 0

Si D>0 entonces el resultado es 0.

Min D Mayor Que Cero
  • MAX: buscamos el máximo entre D y 0.

Si D>0 entonces el resultado es D4.

Max D Mayor Que 0
  • Si D<0 entonces el resultado es 0.
Max D Menor Que 0

Ejemplo de semi-asimetría y semi-curtosis

Suponemos que queremos realizar un estudio sobre el grado de dispersión de la cotización de AlpineSki durante 18 meses (un año y medio). Específicamente, queremos encontrar la dispersión de las observaciones que están por debajo de su valor medio.

| min (Zt – Z’,0)|3

Procedimiento

0. Descargamos las cotizaciones y calculamos las rentabilidades continuas.

Meses Rentabilidades | min (Zt – Z’,0)|3 | min (Zt – Z’,0)|4
ene-17 7,00% 0,00% 0,00%
feb-17 9,00% 0,00% 0,00%
mar-17 7,00% 0,00% 0,00%
abr-17 9,00% 0,00% 0,00%
may-17 7,00% 0,00% 0,00%
jun-17 -6,00% 0,0787% 0,00727%
jul-17 -2,00% 0,0143% 0,00075%
ago-17 -9,00% 0,1831% 0,02240%
sept-17 0,20% 0,0028% 0,00008%
oct-17 1,50% 0,00% 0,00%
nov-17 2,00% 0,00% 0,00%
dic-17 6,00% 0,00% 0,00%
ene-18 9,00% 0,00% 0,00%
feb-18 9,00% 0,00% 0,00%
mar-18 7,00% 0,00% 0,00%
abr-18 9,00% 0,00% 0,00%
may-18 -1,50% 0,0106% 0,00050%
jun-18 -6,00% 0,0787% 0,00727%
Media 3,23% 3,23%
Sumatorio 0,37% 0,03828%
SA·12 0,13498 –
SC·12 – 0,12639

1. Calculamos:

Ejemplo Semiasimetria Y Semicurtosis

Resultado

La Semi-Asimetría (SA) anualizada es 0,134. En otras palabras, la asimetría de las observaciones que están por debajo del valor medio es de 0,134.

La Semi-Curtosis (SC) anualizada es 0,126. En otras palabras, la varianza de la variable Z que proviene de los valores extremos que están por debajo del valor medio es de 0,126.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 21 de enero, 2020
Semi-Asimetría (SA) y Semi-Curtosis (SC). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas de alimentos más grandes del mundo (2018)
  • División del trabajo
  • Factoring sin recurso
  • Business to Business (B2B)
  • Diferencia entre ciencia y filosofía
  • Acuerdo de accionistas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia