• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Senado

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El senado es la cámara de representación territorial de un país. En un Estado con una configuración federal, el senado representa a cada uno de los territorios que lo integran.

El senado suele llamarse también cámara alta, y su elección es a través de sufragio universal. Según el país del que se trate suele tener unas u otras atribuciones, pero en general está ideado para responder a las demandas de los diferentes territorios en los que se divide el país.

No hace falta que éste cuente con todos los requisitos para ser llamado Estado federal para disponer de un senado. De hecho, hay Estados unitarios muy descentralizados como el español que sí que tienen senado. Los senadores están elegidos por los electores del territorio al que representan.

Su origen lo encontramos en la Antigua Roma, cuando esta aún era una monarquía entre los siglos VII y VI a.C. Al principio, contaba con 100 senadores y tenía la función de hacer de contrapeso a la monarquía y frenar su amplio poder. Posteriormente pasó a otras competencias más amplias y su aforo creció a 300 senadores, aunque en la época de máxima expansión del Imperio creció hasta los 900.

Funciones del Senado de España

En España, el Senado está compuesto por 265 senadores, elegidos cada cuatro años en las elecciones generales, estableciendo la mayoría absoluta en 133. Para ser senador basta con tener la mayoría de edad (18 años). El Senado tiene las siguientes funciones:

  • Función legislativa.
  • Presupuestaria.
  • Autorización de tratados internacionales, de control e impulso político.
  • Función de integración territorial.

En su función legislativa, si el Senado ha iniciado un proceso tiene que remitirlo al Congreso para que continúe con el procedimiento. Y en caso de que haya sido iniciado por el Congreso, este puede saltarse los vetos o enmiendas que el Senado pueda poner. Con la función presupuestaria, para aprobar los Presupuestos Generales del Estado ocurre exactamente lo mismo.

En su función de integración territorial, su actuación más relevante ha sido la de la aprobación del artículo 155 CE en 2017, por el cual se da autorización al Gobierno para intervenir una Comunidad Autónoma que actuase contra los intereses del país o contra las disposiciones de la Constitución u otras leyes.

Funciones del Senado de México

El Senado mexicano está compuesto por 128 senadores, cuyo mandato tiene un periodo de seis años. La edad mínima para ser senador es de 25 años. Además, es el artículo 76 de la Constitución mexicana la que le otorga sus facultades exclusivas. Este artículo se compone de trece fracciones, ya que la fracción número nueve fue derogada en 2016.

De forma general, el Senado mexicano tiene las funciones de representación territorial, de control y también interviene en el proceso legislativo.

Funciones del Senado de los Estados Unidos

El Senado de los Estados Unidos se compone de 100 senadores, dos por estado. En cuanto a su elección, se renueva un tercio cada dos años, estableciendo así el mandato de cada senador en seis años. Los senadores han de tener los 30 años, además de cumplir otra serie de requisitos para ostentar el derecho de sufragio pasivo.

Una de las peculiaridades que presenta el senado americano es que no puede iniciar legislación relacionada con la recaudación, esta competencia queda reservada para la cámara de representantes.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 12 de mayo, 2020
Senado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez
  • Impugnar
  • Fordismo
  • Esperanza matemática
  • Capacidad de pago
  • Marca propia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate