• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Silencio administrativo

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El silencio administrativo es una forma de terminación del procedimiento administrativo sin que se haya pronunciado mediante acto expreso la Administración.

Se determina por ley que se entenderá terminado el procedimiento administrativo con el transcurso del plazo determinado sin que la Administración Pública hubiera dictado un acto expreso indicando si ha estimado o desestimado la pretensión del interesado.

La Administración Pública tiene la obligación de resolver expresamente los procedimientos administrativos en un plazo fijado. Aun así, se admite el silencio administrativo, que significa que nace el acto presunto o una ficción jurídica como si hubiera resuelto.

Este acto presunto o ficción jurídica nace de manera automática desde el vencimiento del plazo máximo en el que tendría que haberse dictado la resolución expresa.

Por tanto, una vez transcurrido el plazo máximo que tenía la Administración para resolver un procedimiento, nace el acto presunto o ficción jurídica que son el resultado del silencio administrativo, y el cual puede tener sentido positivo (estimatorio) o sentido negativo (desestimatorio).

Silencio positivo

El acto presunto que tiene carácter positivo tiene efectividad inmediata como si fuera acto administrativo expreso.

La estimación por silencio administrativo tiene, a todos los efectos, la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento y puede hacerse valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada.

El silencio administrativo será positivo con carácter general en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado.

El silencio administrativo positivo determina el nacimiento de un verdadero acto administrativo, un acto presunto. Este acto necesita un certificado acreditativo que debe ser emitido por el órgano que tenga atribuida la competencia para certificar los actos administrativos.

Silencio negativo

Con el silencio administrativo negativo NO nace un acto administrativo presunto. El silencio negativo es una mera ficción legal que funciona como un acto presunto.

La desestimación por silencio negativo permite a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente.

Que el silencio sea negativo es una excepción. Solo se entenderá negativo el silencio en unos supuestos tasados que deben ser interpretados de manera restrictiva.

En los procedimientos iniciados de oficio el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa tiene un efecto negativo.

El silencio administrativo negativo conlleva interpretar que el propio órgano que debía haber resuelto el procedimiento debe emitir el certificado que acredite el silencio.

Recursos administrativos

Los silencios administrativos se pueden recurrir igual que si fueran actos expresos ya sea mediante vía administrativa y, una vez finalizada esta, por vía jurisdiccional.

Recursos Administrativos Page 0001

No hay plazo para recurrir los silencios administrativos ya que, si la propia Administración no ha cumplido con su obligación de resolver expresamente, sería una carga para los interesados estar pendiente de plazos que la Administración no ha cumplido en primer lugar.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de junio, 2020
Silencio administrativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Auto judicial
  • Instrumento financiero
  • Investigación pura
  • Tipos de pirámide de población
  • Eurocrédito
  • Dinero de plástico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate