Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Síndrome del impostor

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las características principales del síndrome del impostor?
  • ¿Cómo puede superarse?
  • Ejemplo del síndrome del impostor

El síndrome del impostor es un trastorno psicológico que afecta a determinadas personas que no son capaces de asimilar el éxito que tienen, ni se consideran merecedoras de él. No son conscientes de sus valores y fortalezas y restan importancia a la labor que desarrollan aunque esta sea muy eficaz.

El síndrome del impostor es un problema que afecta a muchas personas a la hora de desarrollar diferentes aspectos de sus vidas. Se ve con frecuencia en individuos que van a emprender y no creen en sí mismos.

No obstante, este síndrome puede afectar al aspecto profesional y a la vida en general. Es muy limitante y genera mucha frustración en aquellos que lo padecen.

Es probable que todo el mundo haya sentido en algún momento esa sensación que puede ocurrir de manera puntual en la que uno tiene cierto miedo a lo desconocido. Pero si no se supera, puede ser un problema que impida conseguir los logros y objetivos que una persona tiene en mente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al igual que las creencias limitantes, el síndrome del impostor limita la vida de las personas. Muchos individuos se ven afectados por él y dejan de poner en marcha sus proyectos profesionales y vitales.

¿Cuáles son las características principales del síndrome del impostor?

Estas son las características más destacadas:

  • También conocido como el síndrome del fraude, ya que uno siente que va a defraudar a los demás con aquello que ponga en práctica.
  • Las personas que lo padecen suelen tener baja autoestima, se sienten inseguros con la labor que desarrollan, aunque sean reconocidos a nivel laboral, por ejemplo.
  • Los individuos que sufren el síndrome del impostor son muy críticos consigo mismos. No valoran sus fortalezas, ni reconocen sus capacidades.
  • La mayoría reconoce que su éxito se debe a factores externos casuales, pero nunca a su propio esfuerzo o valía.
  • El miedo a fracasar es constante, eso provoca que no se pongan en práctica los planes y acciones necesarias para conseguir los objetivos deseados. El miedo paraliza la vida o determinados aspectos de la persona que sufre este fenómeno psicológico.

¿Cómo puede superarse?

El síndrome del impostor puede limitar la vida personal y laboral de una persona. Hay que ser conscientes de este problema y llevar a la práctica estas pautas para superarlo:

  • Es algo puntual: Tener miedo a la hora de desarrollar nuevos proyectos es algo natural y normal que le sucede a cualquier persona. Sin embargo, cuando ese miedo resulta paralizante y no se tienen en cuenta las alabanzas de las personas o clientes o las fortalezas de uno mismo, pueden empezar los problemas.
  • Olvídate de las comparaciones: Cada persona es especial y tiene capacidades que la hacen única. Por lo tanto, no merece la pena compararse con nadie, ya que cada persona tiene una trayectoria distinta. Lo importante es centrarse en uno mismo para potenciar al máximo las fortalezas y dejar a un lado las comparaciones con el resto.
  • Valora tus logros: Elaborar una lista con los logros que una persona ha conseguido, sus virtudes y sus puntos fuertes, será de gran ayuda. De esa forma, ante el menor titubeo, se puede leer la lista y valorar todo lo conseguido. Además, puedes compartir tus inquietudes con gente cercana para comprobar que a todo el mundo le pasa alguna vez en su vida.

Ejemplo del síndrome del impostor

El síndrome del impostor puede darse en cualquier ámbito de la vida de una persona.

Por ejemplo, alguien que aprueba un examen con una nota excelente, pero no lo achaca a su capacidad o dedicación, sino a la suerte o al hecho de que ha sido fácil.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿Cuáles son las características principales del síndrome del impostor?
  • ¿Cómo puede superarse?
  • Ejemplo del síndrome del impostor
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz