• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Emprender

Janire Carazo Alcalde
4 min
Referenciar

Emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que esto quede en una mera intención.

En palabras de la RAE la palabra emprender se define como sigue:

“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.”

RAE (Real Academia de la Lengua Española)

Emprender entraña una serie de riesgos y dificultades que hacen que algunos proyectos tengan éxito y se consoliden como empresa, y otros fracasen.

Diferencias entre emprendedor y empresario

Un emprendedor es aquel que monta su empresa desde cero y se enfrenta a los retos que supone transformar una idea en un negocio. Sin embargo, un empresario es aquel que dirige y gestiona una empresa.

Ser emprendedor implica una pasión por lo que haces, motivación, constancia y sacrificio, entre otras cualidades.

La principal diferencia es que el empresario no ha creado la empresa, pero puede adquirirla y posee conocimientos para su dirección mientras que un emprendedor, pone en marcha la empresa pero quizás con el tiempo, delegue en un directivo para su gestión o la venda.

Fases para emprender un negocio

Emprender Flujograma

Todo comienza cuando se identifica una necesidad sin cubrir en la sociedad y se da con una idea ingeniosa de transformar un producto o prestar un servicio. Si esa idea se puede comercializar, identificamos a quién la podemos vender y como obtener ingresos por ello, entonces el emprendedor, decidirá arriesgar y transformar su proyecto en empresa.

Antes de crear la empresa, conviene elaborar un plan de negocios, es decir, la carta de presentación del proyecto empresarial. En él se detallarán las características del bien o servicio ofrecidos, se analizará su viabilidad y rentabilidad, se trazará una estrategia de marketing y ventas, la forma de monetizarlo y otros aspectos legales de cómo llevar a cabo la idea de negocio. Tener un plan de empresa ayuda a definir la estrategia, identificar puntos débiles y fuertes, y aprender a venderlo tanto a inversores, como a clientes. Con este manual, puedes aprender a elaborar un plan de empresa completo y de manera sencilla. 

Una vez se tienen claros los pasos para poner en marcha el negocio, se constituye la empresa legalmente para poder comenzar a operar en el mercado y buscar financiación con el fin de que el proyecto continúe creciendo.

Formas de emprender un negocio

Se puede emprender repitiendo fórmulas o actividades que otros ya han puesto en marcha y les ha funcionado, como por ejemplo, una franquicia de un restaurante o tienda de ropa/complementos de una marca que ya existe.

Por otro lado, se puede emprender con una idea totalmente distinta del producto o el modelo de comercializarlo, esta forma conlleva un componente innovador y más arriesgado y peligroso porque no se conoce la forma de reacción del mercado. Habrá que testar el producto, ir añadiendo modificaciones y adaptándolo al mercado.

En estos enlaces, puedes conocer algunos consejos para emprender con éxito y errores que se pueden evitar.

Cualidades para emprender un negocio

Para emprender un negocio y, por tanto, convertirse en un emprendedor se deben tener las siguientes cualidades:

  • Pasión y motivación: Hacer lo que te gusta y trabajar por hacer realidad tus sueños son la mejor combinación para alcanzar el éxito.
  • Perseverancia, tenacidad y capacidad para afrontar nuevas situaciones: La insistencia, el no decaer y una reacción optimista que te ayude a aprender de cada pequeño error, es la “chispa” que hará que tu negocio no caiga en el olvido y en el fracaso.
  • Creatividad, innovación e ingenio: Lo primero que se necesita es identificar el valor añadido que ofreceremos a nuestros potenciales clientes. Esa será nuestra ventaja competitiva: el motivo por el cual un cliente nos comprará a nosotros y no a otros.
  • Planear y analizar: No sólo basta con la idea y la solución que aporta a una necesidad de la sociedad, sino que eso debe materializarse, analizar con cautela el entorno y su viabilidad en un plan de empresa.
  • Saber comunicar y socializarse: El networking, las habilidades de comunicación y negociación son esenciales para transmitir la idea y darse a conocer.
  • Formar un buen equipo: Formar un equipo de trabajo requiere rodearse de gente que complemente tus conocimientos, que sienta la idea como suya, compartir una misma visión de futuro y la disposición a asumir grandes riesgos.

Emprender es un largo y complicado camino, que aporta experiencias maravillosas pero también situaciones muy difíciles de afrontar. Es necesario estar dispuesto a trabajar sin un respiro por hacer tus sueños realidad, a sacrificar partes esenciales de tu vida cotidiana por ello y a seguir insistiendo pase lo que pase.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 15 de marzo, 2019
Emprender. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Autoseguro
  • Innovación disruptiva
  • Participación preferente
  • Rho de Spearman
  • Recursos forestales
  • Estímulo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Milena

      26 de octubre de 2020 a las 03:44

      Cuando se piensa en innovación, solo debe ser en el producto a comercializar, o en estrategias de venta….

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de noviembre de 2020 a las 13:14

        Hola Milena,

        Cuando hablamos de innovación, lo hacemos en sentido amplio por lo que nos podemos referir a cualquier área.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. Eric

      6 de noviembre de 2020 a las 17:29

      Muchas gracias me sirvió mucho y me ayudo con mi tarea de la universidad Gracias

      Accede para responder
    3. Silvio

      30 de julio de 2021 a las 01:16

      Exelente! Gracias.

      Accede para responder
    4. Yuliana

      27 de agosto de 2021 a las 20:12

      Para un buen emprendedor que te dice la palabra obra

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate