Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Emprender

Redactado por: Janire Carazo Alcalde
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 15 marzo 2019
4 min
  • Diferencias entre emprendedor y empresario
  • Fases para emprender un negocio
  • Formas de emprender un negocio
  • Cualidades para emprender un negocio

Emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que esto quede en una mera intención.

En palabras de la RAE la palabra emprender se define como sigue:

“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.”

RAE (Real Academia de la Lengua Española)

Emprender entraña una serie de riesgos y dificultades que hacen que algunos proyectos tengan éxito y se consoliden como empresa, y otros fracasen.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencias entre emprendedor y empresario

Un emprendedor es aquel que monta su empresa desde cero y se enfrenta a los retos que supone transformar una idea en un negocio. Sin embargo, un empresario es aquel que dirige y gestiona una empresa.

Ser emprendedor implica una pasión por lo que haces, motivación, constancia y sacrificio, entre otras cualidades.

La principal diferencia es que el empresario no ha creado la empresa, pero puede adquirirla y posee conocimientos para su dirección mientras que un emprendedor, pone en marcha la empresa pero quizás con el tiempo, delegue en un directivo para su gestión o la venda.

Fases para emprender un negocio

Emprender Flujograma

Todo comienza cuando se identifica una necesidad sin cubrir en la sociedad y se da con una idea ingeniosa de transformar un producto o prestar un servicio. Si esa idea se puede comercializar, identificamos a quién la podemos vender y como obtener ingresos por ello, entonces el emprendedor, decidirá arriesgar y transformar su proyecto en empresa.

Antes de crear la empresa, conviene elaborar un plan de negocios, es decir, la carta de presentación del proyecto empresarial. En él se detallarán las características del bien o servicio ofrecidos, se analizará su viabilidad y rentabilidad, se trazará una estrategia de marketing y ventas, la forma de monetizarlo y otros aspectos legales de cómo llevar a cabo la idea de negocio. Tener un plan de empresa ayuda a definir la estrategia, identificar puntos débiles y fuertes, y aprender a venderlo tanto a inversores, como a clientes. Con este manual, puedes aprender a elaborar un plan de empresa completo y de manera sencilla. 

Una vez se tienen claros los pasos para poner en marcha el negocio, se constituye la empresa legalmente para poder comenzar a operar en el mercado y buscar financiación con el fin de que el proyecto continúe creciendo.

Formas de emprender un negocio

Se puede emprender repitiendo fórmulas o actividades que otros ya han puesto en marcha y les ha funcionado, como por ejemplo, una franquicia de un restaurante o tienda de ropa/complementos de una marca que ya existe.

Por otro lado, se puede emprender con una idea totalmente distinta del producto o el modelo de comercializarlo, esta forma conlleva un componente innovador y más arriesgado y peligroso porque no se conoce la forma de reacción del mercado. Habrá que testar el producto, ir añadiendo modificaciones y adaptándolo al mercado.

En estos enlaces, puedes conocer algunos consejos para emprender con éxito y errores que se pueden evitar.

Cualidades para emprender un negocio

Para emprender un negocio y, por tanto, convertirse en un emprendedor se deben tener las siguientes cualidades:

  • Pasión y motivación: Hacer lo que te gusta y trabajar por hacer realidad tus sueños son la mejor combinación para alcanzar el éxito.
  • Perseverancia, tenacidad y capacidad para afrontar nuevas situaciones: La insistencia, el no decaer y una reacción optimista que te ayude a aprender de cada pequeño error, es la “chispa” que hará que tu negocio no caiga en el olvido y en el fracaso.
  • Creatividad, innovación e ingenio: Lo primero que se necesita es identificar el valor añadido que ofreceremos a nuestros potenciales clientes. Esa será nuestra ventaja competitiva: el motivo por el cual un cliente nos comprará a nosotros y no a otros.
  • Planear y analizar: No sólo basta con la idea y la solución que aporta a una necesidad de la sociedad, sino que eso debe materializarse, analizar con cautela el entorno y su viabilidad en un plan de empresa.
  • Saber comunicar y socializarse: El networking, las habilidades de comunicación y negociación son esenciales para transmitir la idea y darse a conocer.
  • Formar un buen equipo: Formar un equipo de trabajo requiere rodearse de gente que complemente tus conocimientos, que sienta la idea como suya, compartir una misma visión de futuro y la disposición a asumir grandes riesgos.

Emprender es un largo y complicado camino, que aporta experiencias maravillosas pero también situaciones muy difíciles de afrontar. Es necesario estar dispuesto a trabajar sin un respiro por hacer tus sueños realidad, a sacrificar partes esenciales de tu vida cotidiana por ello y a seguir insistiendo pase lo que pase.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • Diferencias entre emprendedor y empresario
  • Fases para emprender un negocio
  • Formas de emprender un negocio
  • Cualidades para emprender un negocio
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz