Sistema crediticio
El sistema crediticio de un país es el conjunto de instituciones crediticias, integrado por la autoridad monetaria de determinado país o región y las entidades de crédito.
El sistema crediticio en su conjunto tiene como misión actuar de intermediario entre los agentes económicos que ofrecen y demandan dinero a través de contratos crediticios. Y el principal objetivo de su construcción fue para obtener una herramienta de análisis de los mecanismos de transacción y consecuencias de decisiones tomadas por las entidades crediticias y la autoridad monetaria.
El sistema crediticio permite evaluar el papel y los efectos de las entidades crediticias por su control en la asignación de crédito y de la autoridad monetaria por su control sobre los tipos de interés.
Participantes del sistema crediticio
Los principales participantes del sistema crediticio son los siguientes:
- Autoridad monetaria: La autoridad monetaria es la entidad que se denomina banco central con cierto grado de independencia del Gobierno de un país o una región, la cual controla el suministro de dinero de una divisa y regula los tipos de interés que influyen en las tasas crediticias de las entidades de crédito, generalmente con el objetivo de controlar la inflación.
- Entidades de crédito: Una entidad de crédito es una organización pública o privada dedicada a otorgar préstamos a terceros. Existen distintos tipos de entidades de crédito. Entre ellos destacan:
- Bancos: Es una empresa financiera que acepta depósitos del público y crea depósitos a la vista, denominados como préstamos; asimismo proveen otro tipo de servicios financieros.
- Cajas de ahorro: Es un tipo de entidad de crédito que ofrece los mismos servicios que un banco, con la diferencia de que las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar una parte de sus dividendos a fines sociales.
- Cooperativas de crédito: Son sociedades cooperativas cuyo objeto social es servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito.
- Entidades de dinero electrónico: Son instituciones que emiten dinero que está almacenado en un soporte virtual y que a su vez es admitido como medio de pago por empresas distintas al emisor.
El crecimiento, complejidad y diversificación del sistema crediticio ha generado la aparición de otras entidades que se dedican igualmente a financiar a terceras personas, otorgándoles crédito, pero sin poder captar depósitos de dichas personas, pues es una actividad reservada exclusivamente a las entidades anteriormente indicadas.
Actividades del sistema crediticio
A continuación se resumen las principales actividades del sistema crediticio:
- Recepción de depósitos o de otros fondos reembolsables.
- Préstamos: crédito al consumo, crédito hipotecario, financiación de transacciones.
- Arrendamiento financiero (leasing).
- Operaciones de pago.
- Emisión y gestión de medios de pago: tarjetas de crédito, cheques, cartas de crédito.
- Concesión de garantías y suscripción de compromisos.
- Transacciones por cuenta propia de la entidad o por cuenta de clientes.
- Asesoramiento a empresas en materia de estructura del capital, de estrategia industrial y de cuestiones afines, así como asesoramiento y servicios en el ámbito de la fusión y de la compra de empresas.
- Intermediación en los mercados interbancarios.