El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y por el conjunto de Bancos Centrales Nacionales de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Independientemente de que su divisa sea el euro o no.
Sin embargo, el SEBC es una ‘entidad virtual’, puesto que no tiene ni personalidad jurídica ni órganos rectores propios. Por lo que es importante diferenciar entre Eurosistema y SEBC. El Eurosistema agrupa al BCE y a los Bancos Centrales Nacionales que han adoptado el euro. Por ello, mientras existan Estados que conserven su propia moneda, será necesario diferenciar entre Eurosistema y SEBC.
Diferencia entre SEBC y Eurosistema
Además de la composición de estos dos entes, existen una diferencia fundamental. Esta diferencia tiene que ver con la política monetaria. El Eurosistema adopta una política monetaria común. El BCE, núcleo del Eurosistema, lleva a cabo la instrumentación de la política monetaria. Por su parte, los Bancos Centrales Nacionales, cuya divisa es el euro, ejecutan las funciones que el BCE establece. Sin embargo, los Bancos Centrales Nacionales cuya divisa no es el euro, llevan a cabo su propia política monetaria.
La única limitación de estos últimos es el Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC). El Mecanismo de Tipos de Cambio es un acuerdo firmado entre el BCE y los Bancos Centrales Nacionales de la Unión Europea ajenos al euro. El objetivo de este acuerdo es mantener la estabilidad entre el euro y el resto de monedas nacionales de la Unión.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Integrantes del SEBC
Entre los integrantes del SEBC se encuentran 28 Bancos Centrales Nacionales, además del Banco Central Europeo.
- Banco Central Europeo
- Bundesbank (Alemania)
- Banco Nacional de Austria
- Banco Nacional de Bélgica
- Banco Central de Chipre
- Banco Nacional de Eslovaquia
- Banco de Eslovenia
- Banco de España
- Banco de Estonia
- Banco de Finlandia
- Banco de Francia
- Banco de Grecia
- Banco Central de Irlanda
- Banco de Italia
- Banco de Letonia
- Banco de Lituania
- Banco Central de Luxemburgo
- Banco Central de Malta
- Nedernlandsche Bank (Países Bajos)
- Banco de Portugal
- Banco Nacional de Bulgaria
- Banco Nacional de Croacia
- Banco Nacional de Dinamarca
- Banco Nacional de Hungría
- Banco Nacional de Polonia
- Banco de Inglaterra (Reino Unido)
- Banco Nacional Checo
- Banco Nacional de Rumanía
- Banco de Suecia
De manera que los 20 primeros conforman el Eurosistema. Incluyendo los 9 últimos tendríamos el SEBC al completo.