• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Sobreseimiento

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El sobreseimiento es una resolución judicial dictada por el juez por el cual termina un proceso judicial sin resolver el fondo del asunto.

El sobreseimiento puede darse tanto en los tipos de procesos penales, como civiles, entre otros. Aunque es más común encontrarse esta figura en los procedimientos penales.

Esta resolución suele dictarse a través de auto y normalmente responde a la falta de pruebas para poder seguir adelante con el proceso, lo que conlleva un archivo del mismo. Debe dictarlo la misma autoridad judicial que estaba juzgando el caso.

Características del sobreseimiento

Las principales notas de esta resolución jurídica son:

  • No se resuelve el fondo del asunto, se archiva el caso antes de recaer ningún tipo de sentencia.
  • No hay condenados en el sobreseimiento.
  • Es una figura muy habitual en los procesos penales.
  • Debe dictarse siempre por el tribunal que se está encargando de enjuiciar el caso.
  • Puede ser solicitado a instancia de parte.
  • En los sobreseimientos dictados en los procedimientos penales solo caben recursos de casación.

Tipos de sobreseimiento

Los tipos de sobreseimiento que pueden darse en un procedimiento judicial penal son:

Dentro de esta resolución judicial que pone fin al procedimiento penal existen varios tipos:

  • Sobreseimiento libre: Este tipo de sobreseimiento es por falta de tipicidad. Es decir, no existe en la ley un delito que enmarque los actos que se están juzgando y, por tanto, debe terminar el conflicto. Tendría los mismos efectos que una sentencia absolutoria. Produce efectos de cosa juzgada, no se podrá reabrir un proceso penal sobre el mismo hecho y contra el mismo acusado.
  • Sobreseimiento provisional: Este sobreseimiento se da cuando hay ausencia total de pruebas que permitan apreciar la comisión de ningún delito por el juez. En este caso es más similar a una suspensión del procedimiento, pudiendo reabrirse si finalmente se hayan pruebas. No produce efectos de cosa juzgada.
  • Sobreseimiento total: Esta resolución judicial se toma por el juez o tribunal cuando existen varios acusados y todos ellos y de todos sus actos no existe ni tipicidad (el hecho no está establecido como delito en la ley), ni hay pruebas que demuestren la existencia de ningún delito. Entonces el juez declara este sobreseimiento total.
  • Sobreseimiento parcial: El juez dicta este sobreseimiento cuando hay varios acusados y solo de uno de ellos puede comprobarse que carece de irresponsabilidad penal, debido a que sus actos no constituyen delito o que no hay pruebas suficientes que demuestren su participación en los actos. En este caso, el juez dicta este sobreseimiento solo para uno de los acusados, siguiendo el proceso judicial con el resto.

Sobreseimiento en el proceso civil

Aunque esta figura es característica del derecho penal, en el derecho civil también se utiliza para determinadas actuaciones. En el proceso civil, el sobreseimiento conlleva una resolución emitida por el juez de archivo de las actuaciones. ¿Cuándo procede? Cuando exista un defecto formal en la presentación del asunto y no se haya subsanado por la parte recurrida. También se sobresee el proceso civil cuando ninguna de las partes acude a la comparecencia del juicio.

Al igual que ocurre con el sobreseimiento penal, no se soluciona el fondo del conflicto. No produce efectos de cosa juzgada.

Los motivos por los cuales se puede dictar este sobreseimiento en el proceso civil son debido a las siguientes circunstancias:

  • No acudir a la comparecencia previa al juicio.
  • No haber subsanado un defecto requerido por el juzgado.
  • Carácter insubsanable de un defecto en la presentación de la demanda.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de diciembre, 2020
Sobreseimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acción convertible
  • Razón social
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
  • Mercado de futuros
  • Tendencia secular
  • Empresa digital
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate