Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociología del consumo

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Importancia de la sociología del consumo
  • Factores endógenos en la sociología del consumo
  • Factores exógenos en la sociología del consumo
  • Ejemplos sociología del consumo

La sociología del consumo es la rama de la sociología que se centra en el estudio de las pautas de compra y el uso de bienes y servicios que realiza una comunidad. Esto, desde una perspectiva cultural e ideológica.

En otras palabras, la sociología del consumo, o el estudio del comportamiento del consumidor, busca explicar el cómo, el porqué y el para qué los sujetos adoptan comportamientos que los llevan a comprar determinados productos y no sus alternativas. En este sentido, desde una lógica de deseo y más allá de la satisfacción de necesidades básicas.

Importancia de la sociología del consumo

La importancia de la sociología del consumo radica en la forma en la que la sociedad moderna construye un sentido de su propia existencia e identidad. Ello, en función de los productos que se consumen. Y es que, al ser elementos dentro del proceso de interacción entre los individuos, se configuran como un elemento de integración.

Por esta razón, es posible distinguir la mecánica multidimensional que tienen los procesos de consumo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Factores endógenos en la sociología del consumo

Entre los principales factores endógenos, es decir, aquellos internos, podemos destacar los siguientes:

  • Género.
  • Edad.
  • Cultura.
  • Estilo de vida.

En su momento, Keynes hablaba de la propensión al consumo, la cual hacía referencia al nivel de ingreso como factor determinante del consumo. De tal manera que, a mayor ingreso, mayor propensión al consumo y, de la misma forma, a menor ingreso, menor propensión al consumo.

Factores exógenos en la sociología del consumo

Como sabemos, además del género, que incita a consumir unos productos u otros; además de la edad, que determina nuestros intereses; además de la cultura, que moldea estos intereses; y, por último, además del estilo de vida, que nos dice qué podemos y qué no podemos hacer, debemos saber que existen otros factores a tener en cuenta.

Y es que el auge de los medios de comunicación, teniendo en cuenta que estos están publicitando bienes y servicios de forma constante, también ha comenzado a influir en la sociología del consumo, influyendo en los hábitos de consumo de la población notablemente. En este sentido, la publicidad, así como el uso de campañas atractivas, profesionales conocidos o famosos, influye en las personas, que desean adquirir el producto que su ídolo futbolístico promociona.

Asimismo, portales digitales como Youtube, así como las propias redes sociales son plataformas digitales que influyen sustancialmente en estos hábitos. Los influencers o los youtubers, por ejemplo, son perfiles que, en estas redes sociales, influyen en los consumidores con sus consejos y sus recomendaciones. Es por ello por lo que estos perfiles digitales generan tantos ingresos con su trabajo, pues sus millones de seguidores, por lo general, suelen demandar lo que este icono consume y, de la misma forma que estos, demanda.

En resumen, la publicidad en el entorno, la publicidad en medios, internet, así como todo lo relacionado con nuestro entorno también influye en nuestras decisiones de consumo. De la misma forma, estos mismos factores exógenos generan nuevas necesidades que, previamente, no habíamos tenido.

Ejemplos sociología del consumo

Algunos casos que estudia la sociología del consumo, a modo de ejemplo, son los siguientes:

Ante un aumento de los ingresos de los obreros, se analiza porque no tienden a satisfacer mejor sus necesidades tradicionales. Pues estos están desarrollando nuevas necesidades que ejercen cambios en su consumo, siendo uno de sus fines tener una participación más activa en la cotidianidad moderna.

Otro caso es el análisis de cómo las marcas han adquirido mayor relevancia que el propio producto en sí. Esto, por el efecto de la publicidad, la cual influye en los factores socioculturales a través de los hábitos de consumo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Importancia de la sociología del consumo
  • Factores endógenos en la sociología del consumo
  • Factores exógenos en la sociología del consumo
  • Ejemplos sociología del consumo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz