• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sociología rural

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la sociología rural
  • Importancia del estudio de la sociología rural
  • Retos de la sociología rural
  • Herramientas de la sociología rural para afrontar los retos

La sociología rural es el estudio del comportamiento de las personas que habitan en lugares sin alta concentración poblacional o de actividad económica.

Es decir, la sociología rural analiza y explica la forma en que se interrelacionan los grupos que viven en colectividades distintas a las ciudades. Y lo aborda desde la perspectiva cultural, económica, política, así como los cambios que resultan en un contexto global.

El objetivo de la sociología rural es mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Origen de la sociología rural

La sociología rural tiene sus orígenes, antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, es después de esta que, en Estados Unidos, con el nacimiento de la modernización de la industria, se profundiza en estos temas. Todo ello, partiendo de la diferenciación del tipo de sociedad que produce a nivel rural y urbano.

Esto se dio con Roosevelt en la presidencia de ese país. Recordemos que en esos momentos se vivía una la crisis en el mundo justo a causa de la Guerra. Es así como el Presidente, muestra su interés por resolverlo a partir de esta diferencia y así encontrar respuestas para salir de ellla.

En esa línea, se crea en la Sociedad Americana de Sociología, un departamento para la sociología rural.

Importancia del estudio de la sociología rural

Los temas que aborda la sociología rural son, en términos generales los siguientes:

  • La producción agrícola y ganadera.
  • Silvícola.
  • La propiedad de la tierra y sus políticas.
  • Así como las políticas de educación, la salud y cómo esto afecta a la sociedad.

Esto a fin de diseñar políticas que permitan incorporar los avances tecnológicos en las zonas rurales para mejorar su renta, asegurar la producción de alimentos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales y producir de energía verde que reduzca el impacto ecológico.

Por supuesto, los sociólogos juegan un papel fundamental para ejecutar los estudios. Pero también los economistas, al intentar unir los nexos de la economía con la vida en este tipo de sociedades dentro de la globalización.

Retos de la sociología rural

La sociología rural debe conocer cómo es la comunidad, su estructura, las instituciones que intervienen en ella, su cultura, sus costumbres, su forma de organización (que a veces tiene relación con su religión), sus patrones familiares, valores, nivel educativo, su comunicación, el conocimiento de su medio y el reconocimiento de los efectos que sus decisiones tienen en él.

Herramientas de la sociología rural para afrontar los retos

Para poder llevar a cabo conclusiones la sociología urbana se apoya en análisis estadísticos, estudios de caso, historias de vida, observación, encuestas, entrevistas teoría social, etc. A través de ello es posible por ejemplo conocer:

  • Perfil socio-demográfico.
  • Qué actividades productivas hay y la situación del mercado laboral en las zonas rurales.
  • Existencia de programas de organismos nacionales o internacionales que apoyen a la zona rural y si éstos son de su conocimiento y son eficientes para la comunidad.
  • Los recursos naturales con los que cuenta y si tiene conocimiento de su manejo para lograr una sostenibilidad.
  • La existencia de identidad, arraigo y sentido de pertenencia hacia el interior de la población rural.
  • La existencia de cooperativas.
  • Percepción de la calidad de vida y el deseo de mejora.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 04 de febrero, 2021
Sociología rural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de reparto
  • Factura simplificada
  • Duración efectiva
  • Proptech
  • Test de Turing
  • Tasa de obstáculo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la sociología rural
    • Importancia del estudio de la sociología rural
    • Retos de la sociología rural
    • Herramientas de la sociología rural para afrontar los retos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz