• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Salario nominal

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características
  • Salario nominal y salario bruto

El salario nominal es la cantidad de dinero percibido por un empleado, la cual figura en nómina, como resultado del trabajo realizado durante un periodo de tiempo determinado.

El salario nominal es simplemente eso, la cantidad acordada a pagar por los servicios prestados. De manera que, si el salario por los servicios que prestas es de 900 euros, entonces, tu salario mensual es de 900 euros. De manera que esta es la cantidad que figura en tu nómina mensual.

Cuando del salario nominal se deducen impuestos, seguros o cotizaciones, se tiene entonces, lo que se denomina como salario neto. Por ello, muchos hablan también de salario bruto, es decir, cuándo del salario nominal no se han hecho ningún tipo de ajustes por inflación o impuestos.

En muchas economías, se establecen lo que denomina como sueldo mínimo. Los gobiernos, junto con representantes de las diferentes empresas que conforman la economía nacional, realizan conciliaciones.

Mayormente se toma como referencia el poder adquisitivo del salario para definir sueldos mínimos a pagar. Esto, como forma de ajustar cada determinado tiempo el salario nominal.

Remuneración

Características

El principal aspecto a resaltar del salario nominal es que este, por su naturaleza, no refleja en sí el impacto que tienen los procesos de inflación.

Otra característica histórica importante a resaltar sobre este salario, es que los aumentos en los sueldos nominales podrían no compensar la pérdida del poder adquisitivo que experimenta el salario a través del tiempo.

Digamos, que a principio de año estás percibiendo un sueldo nominal de 800 euros mensuales y la inflación reporta un aumento en su nivel para ese periodo. Digamos también, que a final de año continúas recibiendo 800 euros mensuales. Resulta entonces que tu sueldo nominal no ha disminuido, sino, que se ha mantenido en su nivel.

Sin embargo, por el aumento que ha ocurrido en el precio de los bienes y servicios, ya no podrás adquirir la misma cantidad de ellos.

Por ejemplo, si una barra de pan cuesta 1 dólar al inicio del periodo y tu salario nominal es de 800 dólares, podrás comprar 800 barras de pan mensualmente. Ello, suponiendo que solo compras pan. Mientras que si el precio de la barra de pan sube a 1,50 dólares y dicho salario se mantiene en 800 dólares, entonces podrás comprar tan solo 533 barras de pan.

Por tanto, el sueldo nominal no refleja la importancia que tiene la adquisición de los bienes y servicios que consumimos. Para que el sueldo refleje tal impacto, se debe recurrir al concepto de salario real. Es decir, el salario nominal ajustado por la inflación. 

Salario nominal y salario bruto

Aunque son conceptos prácticamente idénticos, el primero de ellos se suele utilizar en términos de ajuste a la inflación. Mientras, el segundo se suele utilizar en términos de impuestos. Es decir, salario bruto es a salario neto, como salario nominal es a salario real.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 06 de marzo, 2020
Salario nominal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Venture Capital
  • History of accounting
  • Deinfluencing
  • Retrocesión
  • Sesgo de disponibilidad
  • Economía de entreguerras
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características
    • Salario nominal y salario bruto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz