Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa de actividad emprendedora

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Factores de la actividad emprendedora

La Tasa de Actividad Emprendedora, o TEA por sus siglas en inglés (Total early-stage Entrepreneurial Activity), es aquella que mide todas las iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio que existen en un mercado.

Por ejemplo, si la TEA de un país es del 8%, significa que de cada 100 personas hay 8 que han emprendido en los últimos tres años y medio.

La TEA recoge, principalmente, las características de la dinámica emprendedora en una nación. El Informe más importante dónde se reflejan los datos de esta actividad se conoce como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

El proyecto GEM tiene la finalidad de generar una visión anual detallada sobre la situación empresarial y laboral en que vive una sociedad. Este proyecto lleva a cabo formaciones y cuenta con muchos investigadores que aportan datos para valorar de forma más objetiva la actividad emprendedora.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Existen dos puntos de análisis:

  1. La población adulta de un país.
  2. Conclusiones de expertos.

Las líneas que sigue el proyecto son tres: estudia los/as emprendedores nacionales e internacionales, analiza los factores determinantes de esta actividad y las futuras políticas para incentivar la misma.

El informe GEM muestra los países distribuidos según su nivel de desarrollo económico. España está alineada con Alemania, Bélgica, Francia y Suecia. La capacidad emprendedora de Francia es de un 6% y la de Alemania un 6,5%. La media de Europa es de un 8%, destacando los países nórdicos como Finlandia con una tasa de 7,3%.

China, Chile, Perú, Panamá y Argentina tienen tasas superiores al 20%, siendo países situados en un grupo económico distinto por su nivel de desarrollo.

Factores de la actividad emprendedora

En la actualidad, la investigación ha centrado parte del análisis del emprendimiento en aspectos tales como los relacionados con el acceso al crédito, motivado por las asimetrías de información persistentes en los mercados.

Para disminuir las barreras de entrada, las instituciones públicas han desarrollado una amplia batería de ayudas públicas: incentivos a la formación; establecimiento de normas de calidad y seguridad; asesoramiento jurídico y comercial; y, en especial, programas de apoyo financiero.

El análisis de la actividad emprendedora, desde perspectivas horizontales, suele encontrarse con el problema que las iniciativas de promoción públicas se ofrezcan con posterioridad a detectarse las oportunidades en el mercado, aunque pueden ser utilizados por los nuevos empresarios que accedan al sistema.

Son destacables los recursos dispuestos por las líneas de crédito a pymes, que crean una financiación específica a emprendedores para facilitar la adquisición de infraestructuras a un coste y condiciones de devolución del principal más ventajosas que en el mercado. Además, destaca la concesión de avales, proporcionados por las sociedades de garantía recíproca, y los préstamos participativos.

Cabe señalar, sin embargo, que las limitaciones son más severas en una serie de colectivos en los que la tradición emprendedora es todavía escasa, como son mujeres, inmigrantes y jóvenes.

Gráfico TEA

Tasa de actividad

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 26 de noviembre, 2015
Tasa de actividad emprendedora. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ISO 4217
  • Poder público
  • SHA-2
  • John Atkinson Hobson
  • Comoditización
  • Sociedad unipersonal
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Factores de la actividad emprendedora

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz