Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Taxonomía

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La taxonomía es la ciencia que estudia la clasificación y todo lo relacionado con ella. Especialmente dentro la biología, cuya rama es la encargada de ordenar y clasificar a todos los seres vivos, tanto animales como vegetales.

Etimológicamente, taxonomía viene del griego, taxis significa ordenación y nomía reglas, por lo tanto, el término significa de forma literal reglas de la ordenación.

Esta ciencia, en biología, se encarga de ordenar a los seres vivos en base a un sistema de clasificación en función de la especie y de otras categorías. Se empieza con lo más general de ese ser vivo y se termina con su característica más particular. El taxón es cada una de estas subcategorías en las que se va dividiendo la clasificación.

Origen de la taxonomía

El origen de esta ciencia lo encontramos en Aristóteles, quien clasificó más de 500 especies animales, y cuya división principal la hacía entre animales con sangre (enaima) y animales sin sangre (anaima). Y a partir de esa división iba realizado otras atendiendo a las particularidades del animal.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pero la taxonomía moderna se debe a Carlos Linneo, científico sueco nacido en 1707 y que desarrolló su obra a lo largo del siglo XVIII. Para que se entienda mejor a lo que se dedica esta disciplina, vamos a ver las categorías en las que se divide la clasificación, y a realizar como ejemplo práctico la taxonomía del ser humano.

Taxonomia

Como vemos en la tabla, a cada categoría se le asocia un nombre situado en la columna de la derecha. Este indica a que subgrupo pertenece. Es decir, la especie sería una subcategoría del género, y esta última de la familia, y así con todos los taxones. Cada una de las especies que conforman la Tierra tendría su propia clasificación. A cada especie le corresponde un nombre científico, atribuido por la nomenclatura binomial en función del taxón que ocupa. Esto es así para que una misma especie no tenga más de un nombre. Esto es, que un animal concreto sea llamado de una sola forma y sirva como lenguaje internacional.

Taxonomía de Bloom en la educación

La taxonomía de Bloom se aplica al campo de la educación, y fue creada y desarrollada en 1956 por Benjamin Bloom. En ella se establecen unos niveles que son los que deberán ir superando los alumnos para finalmente aprender lo que se enseña. Esta ha ido sufriendo con el paso de los años numerosas revisiones, y una de las más aceptadas es la de Anderson y Krathwohl.

  1. Recordar: El primer nivel de la taxonomía de Bloom es recordar, y se trata de memorizar datos, fórmulas, conceptos, esquemas, etc.
  2. Comprender: El segundo nivel es comprender, consiste en entender lo que se lee o aprende, como la lectura de un libro.
  3. Aplicar: El tercer nivel es aplicar. Se resuelven problemas mediante la aplicación de lo aprendido en las dos fases anteriores.
  4. Analizar: El cuarto nivel es analizar. Se trata de descomponer la información e identificar causas, consecuencias, etc.
  5. Evaluar: El quinto nivel es evaluar. Se presentan opiniones y juicios sobre algo, como puede ser una información recibida, de forma coherente y justificada.
  6. Crear: Finalmente, en la cúspide la pirámide, se encuentra crear. Se crea algo nuevo, se añade información, se retoca, se innova o se proponen nuevas alternativas.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de marzo, 2021
Taxonomía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategias de producto
  • Línea de crédito
  • Gráfico circular
  • Desplazamientos de la oferta
  • Gráfico de anillos
  • Impuesto Sobre Nómina (ISN)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia