• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tecnología limpia

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

La tecnología limpia hace referencia a aquellas que en su transcurso no poseen o aminoran un impacto negativo continuo sobre el medio ambiente.

Es decir, si bien en el caso de una estación de placas solares no se produce contaminación en el medio ambiente desde el momento en el que se pone en funcionamiento, también es cierto que la instalación de estas en el espacio objetivo puede tener un impacto negativo.

Este tipo de tecnologías favorecen la conservación del medio ambiente. Como hemos comentado anteriormente, aunque en ocasiones posean un impacto negativo inicial difícil de evitar, el hecho de que sean sostenibles en el tiempo sin apenas una afección negativa es lo que realmente las hace ‘limpias’.

Sin embargo, la principal razón de la existencia de las denominadas ‘tecnologías limpias’ no es otra sino revertir la situación de desequilibrio ambiental a nivel mundial que nos afecta a todos. Una de las ramas más destacadas de las tecnologías limpias son las energías limpias, las cuales tienen como meta sustituir el dañino modelo de energía a base de combustibles fósiles.

Tipos de tecnologías limpias

Dentro de la tecnología limpia existen ramas o categorías que tienen un objetivo común pero en distintos sectores estratégicos:

  • Sector energético. El objetivo principal es poder mantener el modelo económico que tenemos sustituyendo energías que provienen de las plantas nucleares o los derivados del petróleo. Ejemplos son las energías que aprovechan fuentes neutras como el viento, el sol o la fuerza mareomotriz.
  • Sector hidráulico. Trata mayormente de no desperdiciar el agua potable ni desechar directamente la que ha tenido un uso humano, llegando a reutilizarse.
  • Sector logístico. Se dedican a optimizar y potenciar la eficiencia para en primera instancia realizar un menor gasto, y por ende, conseguir más beneficios. Ello trae un resultado secundario que se usa a menudo a modo de publicidad corporativa. Un ejemplo de empresa que utiliza la mejora de procesos de esta forma es IKEA, precisamente en la fase logística de transporte de sus mercancías.
  • Sector de tratamiento y gestión de residuos. Este sector es más amplio que los ya mencionados, ya que engloba desde la propia actividad de reciclaje de residuos, a la reutilización de productos. Ejemplos de reutilización de productos pueden ser los envases de bebidas refrescantes que utilizan bares y restaurantes.

Estos son algunos de los sectores y formas que posee la tecnología limpia. Aunque puede incluirse algún sector de menor importancia, los principales son los expuestos.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 04 de junio, 2020
Tecnología limpia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inyección de liquidez a la banca
  • Trading de pares
  • Contrato social
  • Variable estadística
  • Estrategia funcional
  • Índice de democracia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate