Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Telemarketing

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El telemarketing es una técnica de marketing que consiste en el contacto vía telefónica de un asesor en representación de una empresa para ofrecer información acerca de los servicios o productos de esta, y un cliente potencial.

El telemarketing ha sido utilizada durante años y se encuentra en continua adaptación tecnológica. Esto se intensificó con la aparición de actividades promocionales relacionadas con estas que han permitido que se adapte a las nuevas circunstancias.

El contacto se lleva a cabo vía telefónica, y el listado corresponde a las bases de datos de la propia empresa o listas que se adquieren para llevar a cabo estas prácticas.

La historia del telemarketing

Su historia se remonta al año 1881 de manos de un pastelero berlinés, llamado Kranler que decidió ofrecer a sus clientes por vía telefónica los productos que había creado. Eso le reportó un aumento de ventas considerable.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

A pesar de ello, hasta el año 1962 no se empezó a utilizar esta técnica de manera mayoritaria. Fue el responsable de la empresa de automóviles, Ford, Lee Lacocca quién encargó una campaña de telemarketing cuyo objetivo era contactar a 20.000.000 personas para obtener dos entrevistas al día para sus 23.000 vendedores. Esta puesta en escena le permitió conseguir un alto número de ventas, y repetir el procedimiento desde entonces.

En los años 80 y 90, hubo un enorme crecimiento del telemarketing, las empresas tomaron nota y adaptaron internamente sus condiciones para poner en marcha esta técnica. La otra opción era contratar a empresas externas para hacerlo.

¿Por qué utilizar el telemarketing en una empresa?

Estos son algunos motivos destacados:

  • Las bases de datos permiten una mayor segmentación en cuanto a los posibles clientes, y sus características: edad, sexo, ciudad…Esto permite que la aproximación al público que interesa para un producto o servicio sea más eficaz.
  • Mejor comunicación. El poder hablar por este medio con una persona mejora la comunicación, y la atención al cliente para resolver posibles dudas.
  • Complemento a las visitas. Puede ser un elemento complementario o incluso sustituir a las visitas que se realizan a puerta fría.
  • Oportunidad para vender otros productos. Quizá el llamar por un producto concreto no dé resultado, pero en el transcurso de la conversación pueden salir a flote las necesidades del cliente, y sugerirle otro tipo de productos o servicios. Incluso se pueden añadir los relacionados. Por ejemplo: una cama, un cojín, un somier…
  • Conseguir información. Si la persona que atienda la llamada se involucra en la conversación, puede servir incluso para proporcionar datos e informaciones adicionales que pueden mejorar los servicios del negocio.
  • Monitorización constante. Si se comprueba que la campaña de telemarketing no funciona, es algo que puede cambiarse de inmediato y valorar lo que ha sucedido en tiempo real. No requiere de un tiempo extenso para comprobar resultados. Es algo mucho más inmediato.

El telemarketing es una técnica que si bien es asociada a llamadas persuasivas para ventas, puede servir como atención al cliente especialmente por la cantidad de tiendas online que pululan en la red. Además, puede servir como medio de comunicación para añadir mejoras a la empresa basadas en las opiniones de las conversaciones mantenidas en este proceso de telemarketing.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 29 de agosto, 2019
Telemarketing. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sector agropecuario
  • Elasticidad unitaria
  • Cláusula de exclusividad
  • Producto básico
  • Cash pooling
  • Desinversión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia