Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teorema de Coase

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Condiciones para el cumplimiento del teorema de Coase
  • Ejemplo de aplicación del teorema de Coase
  • ¿Cuando el teorema de Coase deja de ser válido?

El teorema de Coase señala que si los derechos de propiedad están bien definidos y los costos de transacción son cero, la negociación entre las partes nos llevará a un punto óptimo de asignación en el mercado.

De acuerdo al teorema de Coase, cuando las partes pueden negociar libremente y sin mayores costos, no importa realmente qué parte tenga inicialmente el derecho de propiedad puesto que al final este quedará en manos de quien más lo valore. El resultado final de la negociación nos llevará a una óptima asignación de los recursos.

Los derechos de propiedad indican quien es el dueño de qué o tiene permiso para hacer algo.

Condiciones para el cumplimiento del teorema de Coase

Existen dos condiciones necesarias para que se cumpla este teorema:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Derechos de propiedad bien definidos
  • Bajos o nulos costos de transacción

Ejemplo de aplicación del teorema de Coase

Suponga que existe un médico en un pequeño barrio de pueblo. Cerca de la consulta del médico se instala un panadero que ha comprado una nueva máquina para hacer pan. La nueva máquina es muy ruidosa por lo que el médico puede escucharla desde su consulta distrayéndole de su trabajo.

El médico quiere que el panadero deje de producir, o se vaya, debido a que no puede atender bien a sus pacientes. El panadero quiere seguir produciendo pues le ha ido bien en esa zona y tiene muchos clientes. ¿Quién tiene derecho a seguir produciendo?

Suponga que el médico y el panadero van a la Corte y ésta le da la razón al médico. El panadero se cambia de barrio. No obstante, el médico estaría dispuesto a renunciar a sus derecho si el panadero le paga una compensación mayor que el costo que le significa al médico cambiarse de barrio.

¿Qué sucede si la Corte le hubiese dado el derecho al panadero? Si el médico valora más el derecho de quedarse en el barrio que el panadero, el médico puede ofrecer una compensación al panadero para que se vaya a otro barrio. De esta forma, el resultado es el mismo, y la parte que más valora el derecho de propiedad es la que se queda finalmente con él. Según quién se quede con el derecho, variará el valor de lo que produzca cada parte y de los costos que significa perder el derecho de propiedad (en este caso trasladarse a otra zona).

En suma, de acuerdo a Coase, cuando no hay costos de transacción y las Cortes definen quién tiene el derecho de propiedad, no importa a quién se le haya asignado inicialmente, pues quedará en manos de quien más lo valore tras la negociación.

¿Cuando el teorema de Coase deja de ser válido?

El teorema de Coase deja de ser válido cuando existen altos costos de negociar (por ejemplo, entre una empresa y miles de pobladores de una zona) o cuando los derechos de propiedad no estén bien definidos (todas las partes crean que tienen derecho a hacer lo que quieren).

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Condiciones para el cumplimiento del teorema de Coase
  • Ejemplo de aplicación del teorema de Coase
  • ¿Cuando el teorema de Coase deja de ser válido?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz