Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de la empresa

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La teoría de la empresa es el conjunto de reglas, principios y leyes que explican la naturaleza de las organizaciones empresariales en cuanto a su existencia como tal.

La teoría de la empresa busca dar respuestas a un conjunto de temas en torno a las organizaciones empresariales. Ella pretende entender la razón por la cual nacen o surgen las empresas, cómo estas se desarrollan en el tiempo, cómo coordinan los factores productivos, buscan conocer su periferia o frontera en cuanto a tamaño y crecimiento, etc.

El cuerpo teórico de esta teoría se encuentra integrado por una serie de propuestas teóricas explicativas de los temas señalados anteriormente.

Teorías de la empresa

Todas las teorías sobre la empresa edificadas hasta ahora son extraordinarias aportaciones sobre su importancia, su existencia, sus límites y sus características. Diferentes autores han sistematizado todo un cuerpo teórico sobre la empresa, haciendo profundizaciones sobre diversos elementos de esta. Las principales teorías que han trascendido son las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Teoría neoclásica: La teoría neoclásica resalta la importancia que posee el mercado y limitan el papel de la empresa a la manipulación de los factores productivos. Es decir, las empresas deben concentrar profundamente su objetivo en maximizar el uso de los factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología), minimizando los costes de producción. La principal crítica que se hace a la teoría neoclásica está fundamentada en el hecho que expone sobre el funcionamiento de esta, pero no considera los aspectos relacionados con la estructura de la empresa. Asimismo, la perspectiva neoclásica entiende que el mercado funciona de manera automática. Sin embargo, esto no sucede así, como señala Coase con el concepto de costos de transacción que explicaremos a continuación.
  • Teoría de los costos de transacción: Es una respuesta a la teoría neoclásica. Según esta teoría, las empresas se estructuran y actúan como tal cuando los costos de coordinación no superan los costos de transacción. Es decir, cuando los costos en los que incurre la empresa son menores que el emplear el mecanismo del mercado. Visto de otro modo, es más eficiente que exista una empresa que fabrique botellas de gaseosa a que el consumidor tenga que fabricarlas por él mismo cada vez que quiere una.

Para Coase, principal crítico a la teoría neoclásica, las empresas nacen como una forma alternativa al mercado. De ese modo, se reducen los costos de transacción, que son aquellos necesarios para para poder llevar a cabo una operación en el mercado. Un ejemplo son los costes de contratación que corresponden a la negociación, redacción y verificación de cumplimiento de los contratos.

Coase advierte además que las empresas surgen por la necesidad de establecer acuerdos de largo plazo, por ejemplo, entre trabajadores y empleadores. De esa forma, no será necesario realizar contrataciones de forma diaria para llevar a cabo el proceso de producción, por ejemplo. Visto de otro modo, para Coase una empresa surge por la existencia de incertidumbre y en un contexto en el que los contratos a corto plazo no son óptimos.

Nuevo enfoque de la teoría de la empresa

Cabe señalar que cada vez se debate más sobre los objetivos que deberían tener las organizaciones más allá de la generación de beneficios. Así, puede distinguirse entre objetivos de corto plazo, básicamente obtener ganancias, y otros de largo plazo, como la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

Haciendo un análisis objetivo, si una compañía solo se enfoca en maximizar ganancias, sin considerar temas como el medio ambiente, incurre en un riesgo. Esto, porque su reputación puede perjudicarse ante el público, al menos, entre los usuarios que buscan consumir de forma responsable.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de septiembre, 2020
Teoría de la empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Zip
  • Acoso laboral
  • Frontera de posibilidades de producción
  • Propiedades de la multiplicación
  • Tipos de control administrativo
  • Vesting
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia