Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de las expectativas de Vroom

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La teoría de las expectativas de Vroom señala que un individuo tiende a comportarse de una forma, teniendo en cuenta la recompensa o el resultado que conseguirá tras llevar a cabo su acción.

Esta teoría corresponde a Victor Vroom, profesor de psicología de la universidad de Yale, que indica que una persona se comportará teniendo en cuenta lo que conseguirá después.

Es una teoría centrada en la motivación que tiene una buena aceptación en el mundo laboral y que ponen en práctica profesionales del mundo de la psicología y el coaching, entre otros.

La teoría se basa en que aquellos que lleven a cabo un comportamiento centrado en mejorar algo en concreto o tengan como objetivo la consecución de una recompensa, tenderán a mejorar su rendimiento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cuáles son los aspectos principales de esta teoría?

Estos son los conceptos más destacados que intervienen en la teoría de las expectativas de Vroom:

  • Valencia: El individuo hace una valoración de la recompensa que pretende conseguir. Por ejemplo, mejorar su sueldo, conseguir un puesto de mayor responsabilidad o poder, conciliar su vida laboral y personal de forma más eficaz, etc. Será importante que la persona determine y mida el grado de recompensa que desea obtener.
  • Instrumentalidad: Se trata de un elemento importante dentro de la teoría, ya que mide la probabilidad de conseguir las gratificaciones que se desean si se lleva a cabo una labor óptima para ello. Esto depende mucho de la empresa, puesto que esta teoría se lleva a cabo principalmente en el ámbito laboral.
  • Expectativa: Esto depende del propio individuo y de la creencia que tiene depositada en sí mismo a la hora de poder conseguir la meta deseada que le puede llevar a obtener la recompensa.

La aplicación de la teoría de Vroom en el ámbito laboral

Esta teoría no solo se centra en el ámbito empresarial, pero es más frecuente que se lleve a cabo en este campo.

Es interesante aplicarla para conocer las expectativas y deseos de los trabajadores que componen una empresa.

Toda esa información será de vital importancia para relacionarse con el personal de la compañía. Por ejemplo, para determinar el tipo de comunicación y liderazgo más conveniente basándose en estas mediciones.

Será recomendable analizar una serie de parámetros para conocer la prioridad que tienen los trabajadores:

  • ¿Cuáles son las expectativas en torno a su trabajo? Se podrá valorar si dan prioridad a tener un sueldo mayor, más vacaciones o estar más motivados en el trabajo.
  • Investigar las creencias que hacen que los trabajadores estén más o menos motivados será de gran ayuda para proponer diferentes opciones que les hagan estar más satisfechos en general.
  • También será de gran ayuda la aplicación de esta teoría en el mundo empresarial para saber si los empleados de menor rango confían en las promesas y recompensas que ofrecen sus jefes. Este tipo de cuestiones va a determinar el grado de implicación y motivación de estos.

Ejemplo de la teoría de Vroom

En una empresa se pone de manifiesto entre los empleados que hay posibilidad de promocionarse para conseguir un puesto con mejor remuneración y horario laboral.

Se tendrá muy en cuenta para acceder a este puesto los resultados que obtengan los trabajadores en sus tareas diarias.

Un individuo se esforzará en su trabajo con la idea de obtener esta nueva oportunidad laboral.

Este es un ejemplo de la teoría mencionada, ya que un trabajador conoce la recompensa que obtendrá y se centrará en conseguirla.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de septiembre, 2021
Teoría de las expectativas de Vroom. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de estrategias de marketing
  • Tier 1
  • Category Killer
  • Grupo estratégico
  • Teoría X y teoría Y
  • Derecho continental
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia