• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Terapia Gestalt

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

La terapia Gestalt es una psicoterapia de carácter humanista que se aproxima a los problemas desde una perspectiva muy amplia. Tiene en cuenta aspectos como la autorrealización, el desarrollo personal y valora las emociones, el contexto vital o social de la persona, entre otros valores.

La terapia Gestalt comprende dos corrientes claramente diferenciadas. Por un lado, destaca la de Laura Perls que se centra en aspectos mucho más teóricos y, por otro, la orientación que le da Fritz Perls que se enfoca mucho más en el ámbito práctico del desarrollo personal.

Fritz Perls basa su teoría en el hecho de que concibe a una persona como un todo, cuerpo y alma. A la hora de trabajar y resolver los problemas del ser humano señala que la mejor forma es hacerlo de manera unitaria e integral teniendo en cuenta ambos aspectos.

Este enfoque terapéutico está teniendo éxito a la hora de tratar problemas relacionados con el miedo, la ansiedad o la angustia. Además, otro punto destacado de la terapia Gestalt es que trabaja desde el aquí y el ahora, desde el momento presente.

¿Cuáles son las bases principales de la terapia Gestalt?

Estos son los puntos principales en los que se basa esta terapia de carácter humanista:

  • El momento presente: El pasado ya ocurrió y el futuro está todavía por llegar. El presente es el único momento que tenemos a nuestro alcance para poder cambiar las cosas. Este precepto conforma una de las bases más destacadas de esta terapia.
  • La aceptación: Es otra de las cuestiones que valora esta terapia. Se trata de aceptar lo que nos ocurre, no de resignarse, sino de trabajar aquello en lo que se pueda cambiar y en lo que no, aceptarlo. Darse cuenta de las emociones y las experiencias que están ocurriendo desde el momento presente será de gran ayuda para iniciar este proceso de aceptación.
  • Ser responsable: Lo que se pretende con esto es que el individuo que inicie un proceso teniendo en cuenta esta terapia, se responsabilice de su situación. No se trata de echar balones fuera y culpar a nadie, sino que de esa forma podrá tomar conciencia de sí mismo y hacerse cargo de su vida para iniciar el cambio que anhela.
  • La relación con el terapeuta: La comunicación entre terapeuta y paciente se tiene muy en cuenta en la terapia Gestalt. A través del diálogo y la comunicación entre ambos, el paciente se sentirá guiado y capaz de ir avanzando para recuperar las riendas de su vida y conseguir sus objetivos. Se da mucha importancia a la actitud del terapeuta en cuanto a su empatía, cercanía y habilidad para transmitir una comunicación efectiva. Los profesionales que se basan en esta teoría consideran a sus pacientes como personas con un gran potencial por desarrollar capaces de conseguir todo aquello que se propongan.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de marzo, 2021
Terapia Gestalt. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Segmentación por producto
  • Sociología de la empresa
  • Mapa de riesgos
  • Dogmatismo
  • Morosidad bancaria
  • Estalinismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate