Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Terrorismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
4 min
  • Causas del terrorismo
  • Características del terrorismo
  • Tipos de terrorismo

El terrorismo es una consecución de actos criminales que crean terror entre ciertos colectivos de la población con el fin de obtener unos determinados cambios políticos.

Terrorismo es un concepto difícil de definir, ya que necesita que se den distintos elementos para poder hablar de él. Estos elementos, por separado, pueden inducir al engaño y confundir actos terroristas con actos que no lo son aunque compartan algunas de sus características.

Causas del terrorismo

Entre las causas del terrorismo más relevantes que contribuyen al desarrollo del mismo podemos encontrar cuatro:

  • Retroalimentación: Si un atentado consigue su propósito (por ejemplo, terror en la población), es probable que el grupo terrorista aumente su actividad.
  • No negociar: Aunque habitualmente se suele decir que no se debe (ni se puede) negociar con terroristas. Sin embargo, cuando se hace caso omiso al mismo, su actividad empeora.
  • Apoyo de parte de la sociedad: Cuando hablamos de apoyo podemos hacerlo en dos sentidos. Uno de ellos pasa por el desinterés en el mismo. Cuando esto ocurre, el grupo terrorista aumenta su actividad para despertar ese interés. En segundo lugar, cuando existe un colectivo que apoya (o entiende) la causa, puede fomentar el desarrollo del terrorismo.
  • Guerras: Es muy común que en situaciones bélicas o políticamente complicadas, proliferen diferentes grupos terroristas que, al margen de la ley, tratan de defender su posición.

En cualquier caso, merece especial mención el terrorismo internacional. Una variante del mismo, que puede tener otras causas que se interrelacionan entre sí y se tornan más complejas.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del terrorismo

Nicolás López Calera, catedrático en filosofía del derecho, establece en un artículo las características que ha de tener el terrorismo para considerarlo como tal.

  • Atentar contra los derechos fundamentales: Son actos que van contra la vida y la libertad del ser humano. Como ejemplos podríamos mencionar un asesinato o un secuestro.
  • Producir terror: Han de aterrar, mínimo, a un sector de la población. Que ellos se sientan como una amenaza directa de los atentados terroristas por pertenecer a un sector social objetivo, a una profesión determinada, etc. Las fuerzas de seguridad estatales suelen ser uno de estos objetivos sobre los que se busca inducir terror.
  • Tiempo: No puede hablarse de terrorismo en un hecho aislado. El terror y la amenaza han de ser prolongados en el tiempo, aunque no se ejecuten actos con posterioridad.
  • Violencia indiscriminada: Aunque tengan un grupo objetivo concreto, los actos terroristas se caracterizan por su indiscriminación a la hora de ejecutar sus actos. Es decir, cualquier ciudadano, aunque no tenga nada que ver en las reivindicaciones de quienes las ejecutan, puede ser objetivo. Si la violencia solo se ejecutara contra un grupo concreto, hablaríamos de un conflicto entre dos, o entre grupos muy definidos.
  • Tener un motivo: Estos motivos han de ser políticos, ya sea cambiar parte del sistema, una secesión territorial o cualquier reivindicación que contenga este carácter político. Por ejemplo la mafia, tiene muchos elementos de esta definición, pero se ciñen a motivaciones económicas, como el control de un negocio, o de un sector económico determinado de una zona específica. Obviamente, cuando hablamos de motivos, no se trata de que estos sean legítimos o justificados, simplemente es la razón de sus actos.

Así, hablaríamos de atentados terroristas, o de terrorismo en general cuando concurrieran estos cinco elementos.

Tipos de terrorismo

Establecer una clasificación del terrorismo también es una tarea complicada, ya que, como hemos visto anteriormente, son numerosas las variables que operan en su definición. En función del territorio en el que se produce, y de quién lo lleva a cabo, podemos hablar de las siguientes categorías:

  • Terrorismo nacional: Nos referimos aquí a los actos que se comenten dentro un país determinado. Y dentro de este, tendríamos al terrorismo realizado por bandas criminales ajenas al Estado y al terrorismo de Estado.

Respecto al primero, es quizá el más conocido y se caracteriza por estar integrado por una serie de personas que operan de manera delictiva contra el Estado en busca de obtener una serie de objetivos. Estos objetivos suelen ser independentistas o secesionistas. Como ejemplos tenemos al IRA en Irlanda del Norte o a la ETA en España.

En el terrorismo de Estado, cambia el sujeto que usa la violencia, pasan de ser grupos ajenos al Estado, al Estado operando de forma ilegal. Con el fin de acabar con ciertos grupos de personas, o con el terrorismo de otra parte, el Estado de forma secreta y clandestina es quien promueve la violencia e induce al terror contra su enemigo.

  • Terrorismo internacional: Este tipo de terrorismo también es muy conocido, quizá por la gran relevancia mediática que le acompaña. Se caracteriza por traspasar sus fronteras y realizarse contra otros países. Pero el sujeto no es otro Estado, sino hablaríamos de directamente de una guerra o conflicto bélico. Quien la realiza son también grupos que operan al margen de la ley. Como ejemplos relevantes tenemos los acaecidos recientemente por toda Europa por parte de grupos extremistas islámicos.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Causas del terrorismo
  • Características del terrorismo
  • Tipos de terrorismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz