Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de pirámide de población

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de pirámide de población
  • Pirámide de población progresiva
  • Pirámide de población regresiva
  • Pirámide de población estancada o estacionaria
  • Pirámide de población desequilibrada o desajustada

Los tipos de pirámide de población son los distintos gráficos que pueden dibujarse en una pirámide demográfica, atendiendo para ello a la estructura poblacional del territorio en lo relativo a las variables sexo y edad.

Así, debemos saber, antes de nada, que una pirámide de población es una representación gráfica que muestra las características de una población perteneciente a una localidad, ciudad o país, en un momento en el tiempo.

La pirámide tiene un eje vertical, que muestra los distintos rangos de edad de una población. Generalmente se emplean rangos de edades que son quinquenales (por ejemplo, de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, 10 a 14 años y así sucesivamente). Asimismo, la pirámide cuenta con un eje horizontal, el cual mide el volumen de personas que se sitúan en cada uno de los rangos seleccionados. Dicho volumen se muestra con barras en posición horizontal. La longitud de cada barra tiene una relación directa y proporcional al número de individuos de la población. Es decir, la longitud depende del número de individuos que se integren en ese rango de edad.

Por tanto, una vez conocemos qué es una pirámide de población, debemos saber que, en función de la estructura que presente un territorio, la gráfica dibujará un tipo de pirámide u otra. Así, en estructuras poblacionales con mucha gente joven, podemos ver una pirámide tradicional, mientras que, en territorios con una población adulta más abundante, podríamos ver una pirámide invertida.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Debido a esto, existen tipos de pirámide, establecidos por los expertos, los cuales, en función de la pirámide dibujada, nos ofrecen características sobre la población en cuestión.

Dicho esto, ¡veamos los tipos de pirámide de población!

Tipos de pirámide de población

Entre los tipos de pirámide de población existentes, podríamos destacar los 4 tipos principales: pirámide poblacional progresiva, pirámide estacionaria o estancada, pirámide regresiva y pirámide desequilibrada.

Pirámide de población progresiva

La pirámide de población progresiva es la pirámide de población que caracteriza a economías subdesarrolladas y en desarrollo. La población suele tener muchos hijos, por lo que en la parte baja de la distribución se suele concentrar un gran porcentaje de la población. A su vez, debido a la menor esperanza de vida, conforme avanzamos en los rangos de edad, estos presentan una menor densidad de población.

El dibujo, por tanto, nos muestra una base ancha y una cima más delgada.

Ejemplo de pirámide de población progresiva

La población de Guinea, por ejemplo, se caracteriza por presentar este tipo de pirámide, como podemos ver a continuación:

Piramide Guinea
Fuente: PopulationPyramid.net

Pirámide de población regresiva

La pirámide de población regresiva es justo la opuesta a la pirámide de población progresiva, como indica la figura que dibuja y el propio nombre.

Así, hablamos del tipo de pirámide que caracteriza a los países ricos, los cuales presentan, y como sabemos muy bien, una tasa de natalidad muy baja en contraste con la que presentan los países en desarrollo y los subdesarrollados. De la misma forma, al poseer una esperanza de vida muy alta, la zona elevada de la distribución, donde se concentra la población más envejecida, presenta una gran densidad de población.

Por tanto, el dibujo que vemos en este tipo de pirámides es el opuesto al anterior. Las bases suelen ser delgadas y las partes altas, o lo que denominamos como las cimas, suelen ser gruesas, pues cuentan con escasa población joven, y mucha población adulta y envejecida.

A este tipo de pirámide también la conocemos como pirámide invertida.

Ejemplo de pirámide de población regresiva

La población de España, por ejemplo, se caracteriza por presentar este tipo de pirámide, como podemos ver a continuación:

Piramide Espana
Fuente: PopulationPyramid.net

Pirámide de población estancada o estacionaria

La pirámide de población estacionaria, o pirámide de población estancada, es aquella que caracteriza a los países en vías de desarrollo. Por ello, se aprecia un equilibrio en la distribución, consecuencia de que se ha empezado a controlar la mortalidad, pero la natalidad sigue siendo bastante alta.

Este tipo de pirámide poblacional presenta una natalidad y una mortalidad que, por lo general, no sufren variaciones significativas durante un largo periodo de tiempo. Algunos expertos consideran esta pirámide como el paso intermedio entre una pirámide progresiva y una pirámide regresiva.

Por tanto, el dibujo que vemos en este tipo de pirámides es el de una base y estructura similar a lo largo de toda la pirámide, reduciéndose esta progresivamente a partir de un determinado rango de edad.

Ejemplo de pirámide de población estacionaria o estancada

La población de Chile, por ejemplo, se caracteriza por presentar este tipo de pirámide, como podemos ver a continuación:

Piramide Chile
Fuente: PopulationPyramid.net

Pirámide de población desequilibrada o desajustada

Es el tipo de pirámide que caracteriza a países en los que ha ocurrido un suceso que ha alterado la estructura demográfica, generando desproporciones significativas como las que veremos a continuación.

Así, hablamos de un tipo de pirámide que podemos ver en países que han participado en una guerra, y ha sufrido la pérdida de una gran parte de la población masculina. También en países que han sufrido olas migratorias, donde niños y mujeres han tenido que abandonar en masa el país por algún suceso concreto. En general, países que se hayan visto afectados por algún suceso destacable, dejando desproporcionada la población.

Por tanto, el dibujo que se observa en este tipo de pirámides no sigue ningún patrón. Se caracteriza por ser irregular y presentar formas aleatorias, que no se corresponden al otro lado de la pirámide, y así a la inversa.

Ejemplo de pirámide de población desequilibrada o desajustada

La población de Catar, por ejemplo, se caracteriza por presentar este tipo de pirámide, como podemos ver a continuación:

Piramide Catar
Fuente: PopulationPyramid.net

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 03 de agosto, 2021
Tipos de pirámide de población. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor de rescate
  • Carta corporativa
  • Cash management
  • Proptech
  • Inversión ética
  • Inteligencia de negocio
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de pirámide de población
    • Pirámide de población progresiva
    • Pirámide de población regresiva
    • Pirámide de población estancada o estacionaria
    • Pirámide de población desequilibrada o desajustada

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz