• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de redes sociales

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Las redes sociales se han establecido como canal de comunicación universal, y como plataformas donde establecer lazos profesionales y personales. Existen diferentes tipos de redes sociales con características propias y exclusivas.

Internet llegó para quedarse, y ofrecer una gran variedad de opciones a todos aquellos que se sumergen en el mundo online.

Las redes sociales son las plataformas donde un usuario puede conectarse e interaccionar con otros usuarios, subir contenido multimedia, generar anuncios, crear oportunidades laborales, ampliar su círculo social, entre otras opciones.

La mayoría de la población mundial está al menos en una red social. Las empresas se han dado cuenta del enorme potencial que hay en ellas, y es por eso que han abierto sus perfiles para exponer sus productos, potenciar sus marcas, generar ventas, y estar en contacto con sus clientes de manera más personalizada.

La primera red social apareció en 1997 y fue SixDegrees cuyo objetivo era encontrar amigos, y conocidos y se basaba en la teoría de los seis grados. A raíz de ahí, empezaron a aparecer distintos tipos de redes sociales orientadas a cubrir las demandas y necesidades del público existente.

Tipos de redes sociales

Existen diferentes tipos, atendiendo también a sus usos. Por ejemplo, redes sociales orientadas al campo profesional como Linkedin. Estas son las más destacadas:

  • Facebook: La red social por excelencia, creada por Mark Zuckerberg en 2004, y con una gran cantidad de usuarios de todo el mundo. Es una red que permite ocio y generar aspectos laborales. Ha ido evolucionando de manera progresiva, y distingue dos tipos de usuarios, los que tienen un perfil personal, y las páginas de empresa que están orientadas a los negocios. En esta red se pueden realizar campañas de publicidad, vender objetos, contactar con amigos que vivan en otros lugares del mundo, entre otras acciones.
  • Twitter: Una de las redes sociales más antiguas, que ha ido evolucionando en sus características. Tienen un marcado carácter informativo y testimonial. Permite elaborar mensajes de hasta 280 caracteres, y en ella se utiliza mucho el hashtag que va asociado al símbolo # para indexar palabras destacadas que luego servirán para buscar y encontrar mensajes relacionados con esos términos que se han incluido. Es una red social que se utiliza mucho para generar mensajes políticos, compartir opiniones sobre un tema, y cuestiones similares.
  • LinkedIn: Es una red social de tipo profesional, ideada para todos aquellos usuarios que desean encontrar trabajo o fomentar relaciones laborales. Se crea un perfil en el cual se destacan las fortalezas de los usuarios, su experiencia laboral, sus estudios, y existen además grupos donde poder intercambiar opiniones, temas de interés, y la posibilidad de publicar también contenido de marcado carácter laboral.
  • Instagram: Una red de tipo visual, generada para compartir imágenes y posteriormente se han ido incluyendo otras posibilidades como el hecho de crear vídeos. Está orientada a utilizarse con el móvil prioritariamente, y los usuarios van subiendo imágenes propias, relacionadas con su vida, sus trabajos, y las marcas también han ido abriendo sus propios perfiles para conectar con este tipo de público que aquí reside y entra dentro de sus objetivos estratégicos.
  • Tik Tok: Esta red está orientada el público más joven, al ocio, aunque también intervienen en ella los adultos, se generó para crear vídeos divertidos, desenfadados, que provocasen risas y se convirtiesen en virales. Los usuarios van subiendo vídeos, y retan a otros a que repitan sus poses, ejercicios, y acciones similares.

Estas son algunas de las redes sociales más destacadas que existen, y en las que se podrán encontrar una serie de características determinadas. El usuario y las marcas son los encargados de escoger aquellas que les son más útiles para su tiempo y su negocio.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 16 de diciembre, 2020
Tipos de redes sociales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado de bienes y servicios
  • Fondo de adquisición de activos financieros (FAAF)
  • Tipo de cambio
  • Proceso de toma de decisiones
  • Decreto
  • EONIA
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate