Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de sistemas operativos

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Se entiende como tipos de sistemas operativos a la clasificación de sistemas operativos según reúnan ciertas características.

Es decir, dependiendo de las características que posea un sistema operativo (en adelante, SO), podrá agruparse en una o más tipologías.

Clasificación de sistemas operativos

En esta lista se van a mostrar las tipologías por las cuales se pueden definir los SO, ya sea por su funcionalidad, objetivo o arquitectura, entre otros factores. Entonces, veamos en detalle la información:

  • Arquitectura. Esta característica viene dada por si el SO está construido con una arquitectura de 32 o 64 bits. En este sentido, cuanto mayor sea la arquitectura, mayor carga de trabajo podrá administrar el SO. El siguiente paso natural será pasar del sistema de 64 bits al de 128 bits.
  • Monotarea o multitarea. Como su nombre indica, se trata de si el SO realiza una sola tarea hasta su finalización, para después comenzar con otra distinta, o si es posible encargar al SO varias tareas a la vez, ajustando recursos según se vayan necesitando.
  • Monousuario o multiusuario. En este caso, lo que se viene a decir es si el SO debe ejecutarse por un solo usuario o si, en cambio, puede ejecutarse por varios a la vez.
  • Centralizado o distribuido. Se trata de si se pueden utilizar los recursos de una sola PC o si se pueden obtener recursos de varias PC simultáneamente.
  • Orientación a dispositivos. Consiste en clasificar el SO según donde se aloje. Los más populares son PC, tablet, smartphone o consolas, entre otros.
  • Libre o de pago. Al igual que un software cualquiera, un SO, puede ser libre (de uso público, sin ser propietarios de ninguna licencia) o de pago (a cambio de un pago se obtiene una licencia permanente o temporal del software)
  • Empotrados. Estos tipos de SO son típicos en grandes empresas, donde son necesarios en ciertas fases de producción en fábricas o en otros sectores, tales como el sector servicios o el primario. Estos SO se encargan a tiempo real de tareas muy específicas donde normalmente precisan de poca intervención humana directa.

Si bien se han abarcado prácticamente todos los aspectos que puede mostrar un SO, también es cierto que la industria tecnológica, conforme avance en este tipo de tecnologías, podrá ir añadiendo funciones y, por ende, nuevas formas de filtrar y clasificar los SO.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ejemplo de sistema operativo

Basándonos en los tipos explicados, se van a desglosar las características que posee el SO de Microsoft destinado a PC profesional, Windows 10 PRO:

  • Arquitectura: 64 bits.
  • Monotarea o multitarea: Multitarea.
  • Monousuario o multiusuario: Puede ser multiusuario.
  • Centralizado o distribuido: Según el tipo de licencia, puede tenerse en más de un dispositivo y su función puede derivarse a que sea distribuido.
  • Orientación a dispositivos: PC.
  • Libre o de pago: De pago.
  • Empotrados: No en condiciones estándar. Puede derivarse mediante aplicaciones o programas específicos a que funcionen en tiempo real.

En definitiva, si bien un SO se puede clasificar de una forma o de otra, al tratarse de software, este puede manipularse o configurarse para adaptarse a las necesidades del usuario, por lo que encontrarse en una tipología u otra a veces puede ser relativo.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 09 de noviembre, 2021
Tipos de sistemas operativos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM)
  • Monopolio fiscal
  • Tipos de demanda en marketing
  • Consultor
  • Estrategias de precio
  • Preferencias homotéticas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia