Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Software libre

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del software libre
  • Características principales del software libre
  • Tipos de software libre
  • Ejemplo de software libre

El software libre consiste en aquellos programas de código fuente abierto que posean libertad de uso y modificación prácticamente total.

Entendemos por código fuente que la arquitectura y la forma de crear el software es de dominio público y puede ser consultado, revisado y modificable por cualquier usuario.

Además, el software libre suele no implicar prácticamente ningún costo por adquisición, por lo que casi siempre se puede obtener de forma gratuita.

Lo contrario sería el software propietario.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Origen del software libre

El primer ladrillo del mundo del software libre lo puso el exprofesor universitario del MIT Richard Matthew Stallman (en adelante, Stallman). Este físico desarrolló en 1983 el ‘Proyecto GNU’, el cual tenía como misión principal la creación de un sistema operativo completamente libre.

Más tarde, en 1985 Stallman fundó la Free Software Foundation, lo que le llevaría cuatro años más tarde a establecer las reglas básicas legales del software libre basándose en el copyleft.

Así, Stallman pasó de pionero a impulsor siendo el principal artífice de la comunidad del libre software. Los principales frutos de esta comunidad son el sistema operativo Linux, Apache, Open Office o el editor de imágenes GIMP.

Características principales del software libre

Las características principales del software libre se basan en las cuatro reglas que se establecieron para que un software pueda calificarse como ‘libre’.

  1. Ejecutar de forma libre el programa como se desee, con cualquier propósito.
  2. Estudiar cómo funciona el programa, y acceso total al código fuente.
  3. Redistribuir copias libremente sin límite a otros usuarios.
  4. Distribuir copias de versiones modificadas, ya sean propias o ajenas sin restricciones de ningún tipo.

Si alguna de estas no se cumple, no será por ende ‘software libre’. Además, este tipo de software posee otras características derivadas de las anteriores, tales como la gratuidad y la libertad de conocimiento en su uso.

Tipos de software libre

Generalmente podemos diferenciar el software libre en dos grandes grupos. Por un lado, tenemos aquel que se rige por el copyleft y por otro, el que no.

En primer lugar, el denominado copyleft es un derecho legal que establece el uso libre del software cumpliendo las cuatro reglas o características anteriormente citadas en el epígrafe anterior.

En segundo lugar, nos podemos encontrar con todo aquel software que bien puede ser libre pero no se garantiza que se cumplan las cuatro normas. Un ejemplo sería el poder crear una versión modificada de un software por nosotros mismos, pero poner un precio de distribución a nuestra versión. Esto estaría permitido siempre que el copyleft no este presente en la versión original del software.

En definitiva, todo aquel tipo de software que no cumpla y adopte el régimen copyleft, bien puede ser un software libre, privado, híbrido, mixto o de cualquier otro tipo, pero lo que se puede afirmar es que la ausencia de una de las cuatro reglas será una probabilidad a tener en cuenta si el software no está registrado con copyleft.

Ejemplo de software libre

El ejemplo por excelencia en este tipo de software es el sistema operativo (en adelante, SO) Linux. Este SO se rige bajo las normas copyleft y no son pocas las versiones que han nacido bajo el software origen.

Algunos de estos ejemplos son conocidos de forma mundial (versión Ubuntu), o regional (versión Guadalinex).

La existencia de un sistema operativo como Linux fomenta la democratización en el uso de internet, y un acceso menos restrictivo a un ordenador o dispositivo similar, abaratando costes a la hora de adquirirlo si no queremos utilizar software privado o de pago.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 06 de enero, 2021
Software libre. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencial bancario
  • Central de compras
  • Cambio de paradigma
  • Cotización directa
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Bono de carbono
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del software libre
    • Características principales del software libre
    • Tipos de software libre
    • Ejemplo de software libre

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz