• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Software propietario

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El software propietario consiste en aquellos programas de autor definido que nieguen de alguna forma el libre acceso al código fuente, ya sea para modificarlo, estudiarlo o distribuirlo.

A este tipo de software también suele denominarse como ‘software privativo’, puesto que además de tener uno o más propietarios determinados, lo que realmente hace que el software no sea libre es su carácter privativo.

Además, se suele dar por sentado que un software de tipo propietario es de un ente privado que busca rentabilidad directa en él. Esto no tiene por qué ser así de forma obligatoria. Se puede dar el escenario en el que una persona o empresa desarrolle un software del cual no se pueda acceder al código fuente pero que su uso sea gratuito, aunque no libre.

Cuando hablamos de un uso gratuito nos referimos a que puede no existir contraprestación monetaria directa, pero en su defecto podrán existir compras dentro del mismo programa e incluso pagos en forma de datos, en este caso los personales.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Origen del software propietario

Los comienzos del software propietario se dieron entre la década de los 70’ y los 80’. Fueron IBM y Microsoft las empresas que impulsaron las prácticas de creación y desarrollo de programas con restricciones al acceso del código o, dicho de otra forma, de código cerrado.

Fue en esa misma época en la que surgió los movimientos a favor del software libre, que hasta el alzamiento del software privativo era el modus operandi de colaboración, desarrollo y distribución de software más extendido. Nos encontramos pues con dos figuras totalmente distintas en su forma de concebir el software. Por un lado, tenemos a Richard Matthew Stallman, creador de la ‘Free Software Foundation’. Por otra parte, tendríamos a Bill Gates, fundador de Microsoft.

El software propietario es con diferencia el tipo de software que más se ha distribuido. Sin ir más lejos el sistema operativo más utilizado del mundo, Windows, supera con creces al número de usuarios que utilizan Linux o alguna de sus variantes.

Características del software propietario

Si bien es cierto que el manifiesto y las reglas que rodean al software libre son inclusivas y no discriminan por poder adquisitivo, existen ciertas ventajas a destacar que caracterizan al software propietario:

  • Atención al cliente: Consiste en el soporte especializado que provee la empresa propietaria del software a sus usuarios con actualizaciones y mantenimiento del mismo.
  • Especialización y focalización: Cuando una empresa crea y desarrolla un software concentra sus recursos en hacer que la utilidad y el valor añadido de este sea un elemento diferenciador frente a otras alternativas de software, sean de carácter privativo o de uso libre.
  • Control a favor del autor y el uso malintencionado: Esto es quizás el factor más importante del software propietario, ya que establece una autoría y por ende, un crédito a favor del autor. Por otra parte, el control de un uso fraudulento o no ético del software se asegura al cerrar el código.

Si bien el software libre se rige por el copyleft, un software puede tener características propias del privativo y del libre. Un ejemplo sería un programa que sólo permitiera el acceso a su código para su estudio y fuera además de libre distribución, pero no fuera de libre modificación.

Ejemplos de software propietario

Algunos de los ejemplos más conocidos de software propietario que se dan en el mundo de la informática son:

  • Sistemas operativos: Windows, Chrome OS y macOS.
  • Programas de ciberseguridad: Norton, Kasperski o Panda.
  • Programas informáticos empresariales: SAP, SAGE o Matlab.
  • Aplicaciones comerciales: Google Drive, Skype o Microsoft Edge.
  • Videojuegos y software de entretenimiento: FIFA, Spotify o Netflix.

Cada software citado posee derechos de autor de una empresa que ha estado detrás de su creación y desarrollo.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 07 de enero, 2021
Software propietario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre amortización y depreciación
  • Ley de Pareto
  • Inconsciente colectivo
  • Funciones MAX y MIN con restricción
  • Control de costes
  • Seguro empresarial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate