Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trabajador de cuello azul

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Trabajador de cuello azul es una expresión que suele usarse para denominar a aquellos profesionales que realizan una actividad que requiere un esfuerzo principalmente físico, más que mental.

Es decir, un trabajador de cuello azul es aquel que hace una labor manual o mecánica, más no intelectual. Se relaciona principalmente con el trabajo obrero.

Debemos recordar que obrero es aquel empleado que desempeña sus funciones profesionales manualmente, en un entorno principalmente industrial o de la construcción. Por lo general, se relaciona con actividades laborales donde se utiliza la fuerza corporal y con labores de manejo de maquinaria.

Algunos ejemplos de trabajadores de cuello azul pueden ser mecánico, agricultor, electricista, ganadero, albañil, sastre, zapatero, etc.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Este tipo de labor, vale aclarar, puede considerarse tanto no cualificada como cualificada (Más adelante detallaremos al respecto).

Origen el término trabajador de cuello azul

El origen de la expresión trabajador de cuello azul proviene del inglés blue collar worker, el cual se acuñó por la vestimenta de los obreros, un overol o mameluco de color azul.

Estos empleados se desempeñaban en trabajos usualmente relacionados con la base de la pirámide de la empresa.

Este término surgió en contraposición al de trabajador de cuello blanco, que designaba a aquellos empleados que realizaban una labor de gestión, planeamiento o coordinación, por lo que su actividad se vinculaba más a un escritorio. Así, a inicios del siglo XX se comenzó a denominar a este grupo como trabajadores de cuello blanco, porque debían asistir a la oficina usando una camisa blanca.

Características

Podemos hacer un resumen de las siguientes características del trabajador de cuello azul:

  • Su labor es principalmente manual o mecánica.
  • Suele recibir una remuneración por jornada u horas. Sin embargo, también existen casos donde pueden recibir un sueldo semanal o incluso mensual.
  • Su trabajo se suele vincular más a aquellas actividades que no requieren mayor cualificación, como cuando solo se efectúa una labor mecánica dentro de la cadena de producción. Sin embargo, puede tratarse también de un empleo que sí requiere cualificación, como un técnico especializado en el mantenimiento de maquinaria muy específica.
  • Es lo opuesto al trabajador de cuello blanco.
  • Pueden encontrarse en muchos sectores como la agricultura, pesca, minería, explotación forestal, industria textil, metalmecánica, entre otros.
  • No depende de la profesión en sí misma. Por ejemplo, una persona que ha estudiado mecánica automotriz podría estar dedicada a un trabajo de cuello azul, como reparar coches. Sin embargo, también podría desempeñarse, si gana experiencia, como supervisor de otros mecánicos o administrador de la mecánica, lo que sería un trabajo de cuello blanco.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de junio, 2022
Trabajador de cuello azul. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Misión y visión de Adidas
  • Bono putable
  • Cuenta ómnibus
  • Árbol binario
  • Consecuencias de la inflación
  • Suma de vectores
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia