• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Transferencia mortis causa

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Relación entre herencia y transferencia mortis causa
  • Tipos de transferencia mortis casusa
  • Derecho sucesorio

La transferencia mortis causa es cuando, a partir de la muerte de una persona, se transfieren sus bienes, obligaciones y derechos a otra u otras personas (sean estas naturales o jurídicas).

La transferencia mortis causa consiste en transferir todas las relaciones jurídicas del fallecido (incluyendo deudas, derechos, obligaciones, propiedades, etc.), que no se extinguen con su muerte, a otro u otros individuos que se encuentran vivos y pueden asumir estas relaciones como propias.

Mortis causa es una expresión latina que significa “a causa de muerte” y que se utiliza para referirse a un hecho, derecho o relación que se activa cuando muere un individuo.

Relación entre herencia y transferencia mortis causa

La herencia comprende a los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extinguen con su muerte. De esta forma, la transferencia mortis causa tiene como objeto a la herencia.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de transferencia mortis casusa

Existen tres tipos de transferencia mortis causa:

  • Testamentaria: Ocurre cuando el fallecido ha escrito un testamento mientras vivía indicando a quiénes quiere favorecer y cómo desea que se repartan sus bienes.
  • Legal (abintestato): Cuando no existe testamento la ley dispone cómo se llevará a cabo la transferencia mortis causa y a qué personas afectará. La ley presume que el fallecido querría favorecer a sus familiares más cercanos (viudos, hijos, etc.) por lo que suele designar como herederos a estos. De no existir familiares cercanos, la ley busca a parientes más lejanos.
  • Mixta: Se trata de una transferencia en que una parte de la herencia se reparte por testamento, y la otra parte, según lo que dispone la Ley.

En el caso de España, los descendientes (hijos y nietos), los ascendientes (padres y otros) y el viudo/a tienen derecho a una parte de la herencia, independientemente de la voluntad del fallecido. Se trata de herederos forzosos y la parte que reciben depende de si existen o no otros sujetos con derecho.

Así, por ejemplo, al viudo le corresponde un tercio de la herencia si existen hijos u otros descendientes, pero cuando solo existen ascendientes le corresponde la mitad de la herencia.

Derecho sucesorio

El derecho sucesorio es la rama del Derecho que se ocupa de regular el destino de las relaciones jurídicas que había adquirido el fallecido en vida.

Entre los objetivos que contemplan las normas del derecho de sucesiones destacan:

  • Determinar el destino de los bienes y patrimonio del fallecido.
  • Definir los límites de la autonomía del difunto en cuanto a decidir cómo se repartirán sus bienes.
  • Establecer cuáles son los requisitos de validez de un testamento, de modo de que este efectivamente refleje la voluntad del difunto.
  • Determinar cuáles son los trámites necesarios para el reparto de los bienes y obligaciones.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 27 de enero, 2017
Transferencia mortis causa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Long tail
  • Levantar capital
  • Socio comanditario
  • Fondo de reparto
  • Emilio Botín
  • Scientific management
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Relación entre herencia y transferencia mortis causa
    • Tipos de transferencia mortis casusa
    • Derecho sucesorio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz