Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Triada ecológica

Ariadna Ivette
3 min
Referenciar

La triada ecológica es la influencia recíproca entre agente, huésped y ambiente epidemiológico, que intervienen para dar como consecuencia una enfermedad.

Es así que, la triada ecológica es la interacción de 3 factores, a partir de los cuales, se da un mecanismo de transmisión que produce una enfermedad.

Suele representarse con una figura de triángulo, para mostrar gráficamente las relaciones entre los 3 elementos.

Importancia de la triada ecológica

Es sumamente importante estudiar la triada ecológica, porque mediante la formulación de modelos se puede conocer la correlación entre los 3 elementos y a partir de ello conocer la posibilidad de propagación de enfermedades, tales como el COVID-19, al ubicar los patrones que se presentan para estar en posibilidades de combatir enfermedades o incluso llegar a prevenirlas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Elementos de la triada ecológica

Los factores o elementos que interactúan entre sí, dentro de la triada ecológica. Son, con detalle, los siguientes:

Agente: Se refiere quién ataca, puede ser una sustancia nociva porque es capaz de dar inicio a una enfermedad. Se clasifica en:

  • Biológicos: Que pueden ser virus, bacterias, hongos, toxinas y/o parásitos.
  • Químicos: Pueden ser efectos secundarios al suministrar fármacos, sustancias que resultan tóxicas como insecticidas, gases, alcohol, venenos de plantas o de animales.
  • Físicos: Estos pueden ser por cambios de temperatura, radiaciones o electricidad.
  • Nutrimentos: Por ejemplo, la anemia por una mala nutrición o la obesidad por una mala nutrición también.
  • Psicológicos: Se da por estrés, ansiedad, frustración, miedo.

Huésped: A quien ataca. Cualquier ser vivo que es invadido por una enfermedad.

Las características que tiene un huésped es lo que lo hace un blanco fácil o le dificulta que lo invada el agente. Esas características pueden ser:

  • Edad: Por ejemplo en seres humanos existen enfermedades en las que los niños presentan más riesgo de contraerlas.
  • Tiempo de exposición: Se presenta cuando la transmisión es directamente proporcional al tiempo en el que el ser vivo se encuentra en riesgo de contagio, por ejemplo.
  • Equilibrio o desequilibrio hormonal: Esto corresponde al nivel hormonal.
  • Enfermedades previas: Si el individuo ya ha tenido esa enfermedad previamente y ha desarrollado defensas por lo que es poco probable que enferme nuevamente.
  • Herencia: Se da si existe una enfermedad cuya probabilidad de ocurrencia esta relacionada con la genética o no del individuo.
  • Resistencia o susceptibilidad: Existen individuos que generan cierta fortaleza o fragilidad ante la posibilidad de enfermar.

Ambiente: En qué lugar o medio ataca. Pueden clasificarse en:

  • Físicos: En los que intervienen el clima, la altitud, geografía, calidad del aire en la zona.
  • Biológicas: Esta relacionada con la naturaleza de la zona en donde habite el individuo como lo es la flora y/o la fauna.
  • Sociales: Pueden ser usos y costumbre que afectan la salud del individuo, como por ejemplo la religión, estatus social, los círculos familiares y/o laborales.

Algunos ejemplos de ambiente son:

  • Hospitales.
  • Asilos.
  • Centros de trabajo.
  • Campos de cultivo.

Ejemplo de triada ecológica

A continuación exponemos un ejemplo de triada ecológica:

  • El agente es el virus.
  • El ambiente es un hospital.
  • Y el huésped es una persona que es contagiada por una larga exposición al virus con un sistema inmune sensible a la enfermedad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 03 de junio, 2021
Triada ecológica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cheque cruzado
  • Empresas más grandes de Europa
  • Alcabala
  • Precio de cierre
  • Modelo de crecimiento de Gordon
  • Regalías
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia