• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tribunal

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El tribunal es aquel lugar donde varios magistrados administran justicia. Esto, desarrollando procedimientos legales que deberían normalmente concluir en la emisión de una decisión o sentencia.

Es decir, un tribunal es el espacio físico donde se da conclusión a un conflicto entre dos partes. Estas pueden ser personas naturales o jurídicas, o incluso el Estado. Así, puede darse que el propio Gobierno, a través de sus representantes (que suelen ser los fiscales) inicie una acusación contra un ciudadano que ha cometido, por ejemplo, un delito muy grave y que se ha hecho público, por lo que el individuo representa una amenaza para la sociedad.

La diferencia con el juzgado es que las personas que se encargan de impartir justicia en el tribunal son jueces con, al menos, varios años de experiencia (tres en el caso de España), que han sido designados para ejercer en un tribunal determinado.

En este sentido, los juzgados están formados por un solo juez o jueza que administra justicia y los tribunales están conformados por varios magistrados (varios jueces con experiencia suficiente para dicho cargo).

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

No obstante, podemos decir que el tribunal, al igual que el juzgado, es un ente mediante el cual se ejerce el Poder Judicial. Este es uno de los tres poderes del Estado (además del Ejecutivo y Legislativo) y tiene como función, en general, hacer cumplir la ley y mediar en conflictos.

Tipos de tribunal

Los tribunales se pueden clasificar bajo distintos criterios.

Según su forma de constitución, tenemos:

  • Ordinarios: Trabajan sobre los asuntos bajo su jurisdicción, cualquiera que sea su naturaleza o sus partícipes.
  • Especiales: Son constituidos para tratar temas específicos o la resolución de un caso particular.
  • Arbitrales: Son dirigidos no por jueces, sino por árbitros. Estos son individuos a quienes dos partes enfrentadas encargan la resolución de su conflicto. Esto, por mutuo acuerdo de los involucrados, quienes deciden no recurrir al Poder Judicial, sino resolver sus diferencias en el ámbito privado.

Asimismo, de acuerdo a su competencia podemos distinguir:

  • De competencia común o mixta: Responden sobre todo tipo de materia. Por ejemplo, derecho corporativo, casos de delitos cometidos por menores de edad, delitos comunes, etc.
  • Especiales: Se encargan de temas específicos, excluyendo los demás.

Por otro lado, por su fase de funcionamiento, encontramos:

  • De instrucción: Se encarga de los actos preparatorios para un juicio.
  • Sentenciador: Dictan sentencia sobre un hecho.

Cabe mencionar que también existen los tribunales de honor, que son aquellos encargados de resolver asuntos disciplinarios dentro de una institución, por ejemplo, el ejército.

Diferencia entre tribunal y juzgado

La diferencia entre tribunal y juzgado es que el primero es una entidad colegiada, conformada por varios jueces, mientras que el segundo puede ser unipersonal.

Asimismo, los tribunales suelen ser instancias de mayor rango que los juzgados. Es decir, tratan asuntos que en ocasiones han sido apelados en instancias inferiores.

Ejemplos de tribunales

Algunos ejemplos de tribunales importantes son:

  • Tribunal Constitucional: Es aquel ente encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución y es su máximo intérprete. Se trata normalmente del órgano con mayor jerarquía dentro del Poder Judicial.
  • Tribunal de Cuentas: Es un órgano de control externo reconocido en la Constitución Española, el cual tiene la función de órgano supremo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del sector público. 
  • Tribunal Europeo de los Derechos Humanos: Es una instancia supranacional que busca garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos europeos.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 18 de agosto, 2020
Tribunal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Equipo de trabajo
  • Ibex 35
  • Funciones de un auxiliar contable
  • Bien agotable
  • Empresas más grandes del mundo 2016
  • Imagen fiel
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate