• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

VaR histórico

Alfonso Peiro Ucha
3 min
Referenciar

El VaR histórico o VaR por simulación histórica es un método para estimar el VaR (Valor en Riesgo) que utiliza datos históricos.

Una de las maneras de calcular el VaR por el método histórico es acumulando las rentabilidades pasadas y ordenarlas desde la más alta hasta la más baja. Después, identificamos el 5% de datos con rentabilidades más bajas y el mayor de ese 5% de rentabilidades más bajas será el VaR.

Los datos para calcular el VaR histórico son los precios históricos de los títulos. Por tanto, una serie histórica más grande (por ejemplo 5 o 10 años) dará resultado a mayores resultados simulados y por tanto será más precisa que una serie histórica de 3 meses.

La principal desventaja del modelo histórico para calcular el VaR es que se asume que las rentabilidades obtenidas en el pasado se van a repetir en el futuro.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

El VAR por simulación histórica es una de las formas del cálculo del VaR, siempre un poco más laboriosa que el VaR paramétrico y menos precisa que el VaR por simulación de montecarlo. Se trata de aplicar a la cartera de activos financieros, variaciones históricas del precio de los títulos para generar escenarios contrastables con la posición inicial (conocida como spot en inglés), generando diferentes posibles resultados simulados a partir de los cuales se obtendrá el VAR.

Ejemplo de VaR histórico al 95% de confianza

Aunque se suelen utilizar cientos de datos para calcular el VaR para simplificar su entendimiento vamos a utilizar tan solo 40 datos. Imagina un activo que tuvo los siguientes resultados durante los últimos años:

 2015201620172018
Enero2,00%3,06%0,00%8,15%
Febrero4,05%-3,56%-2,14%-2,95%
Marzo-2,85%7,81%4,69%1,69%
Abril6,25%2,75%2,25%-7,35%
Mayo3,00%1,13%1,88% 
Junio2,50%-8,75%-5,25% 
Julio-7,00%4,81%1,09% 
Agosto1,45%15,81%9,49% 
Septiembre12,65%-10,19%-6,11% 
Octubre-8,15%3,88%2,33% 
Noviembre3,10%3,13%1,88% 
Diciembre2,50%5,25%1,88% 

Si queremos calcular el VaR al 95% de confianza deberemos escoger el 5% de peores resultados, que en este caso son 2 (el 5% de 40 datos). Escogemos entonces el segundo peor resultado de todo el periodo que es -8,75%. Si suponemos que la inversión en ese activo es de 1 millón de euros, el VaR 5% será 87.500 euros, es decir, existe un 5% de probabilidad de perder al menos 87.500 euros y un 95% de que esa pérdida sea menor. Por ello, la empresa tendrá que tener en cuenta que cinco de cada 100 meses va a perder por lo menos 87.500 euros, o que uno de cada 20 meses perderá al menos 87.500 euros.

Cuantos más datos históricos tengamos más preciso será la medición del VaR.

VAR histrograma valor en riesgo

Pasos para calcular el VAR por simulación histórica de una cartera

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Selección de la serie de precios históricos de nuestra cartera y cálculo del peso de cada uno de ellos en la cartera.

2. Cálculo de las tasas de variación de campo continuo:

var1

3. Se aplican las tasas de variación obtenidas al precio de mercado de cada uno de los títulos (estamos utilizando capitalización continua, pero también se puede utilizar capitalización compuesta).

Var2

4. Se calculan los posibles valores de la subcartera en base a la posición de cada título dentro de la cartera y del precio simulado.

var3

5. Cálculo del patrimonio en cada uno de los escenarios simulados. Para ello, sumaremos los resultados obtenidos de cada título.

var4

6. Cálculo de la tasa de variación de la cartera simulada respecto a la cartera inicial (valor de mercado de la cartera inicial o spot).

var5

7. Cálculo del VaR. Para ello tenemos que elegir el nivel de confianza.

var7
Simulación de Montecarlo

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 06 de diciembre, 2015
VaR histórico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuentas de orden
  • Análisis situacional
  • Fortalezas de una empresa
  • Análisis FODA
  • Derecho canónico
  • Tasa de reemplazo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Amparo Vergels

      17 de mayo de 2019 a las 18:37

      Excelente información sobre Varianza Histórica. La necesito de manera urgente.
      Michas gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate