Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

VaR histórico

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Ejemplo de VaR histórico al 95% de confianza
  • Pasos para calcular el VAR por simulación histórica de una cartera

El VaR histórico o VaR por simulación histórica es un método para estimar el VaR (Valor en Riesgo) que utiliza datos históricos.

Una de las maneras de calcular el VaR por el método histórico es acumulando las rentabilidades pasadas y ordenarlas desde la más alta hasta la más baja. Después, identificamos el 5% de datos con rentabilidades más bajas y el mayor de ese 5% de rentabilidades más bajas será el VaR.

Los datos para calcular el VaR histórico son los precios históricos de los títulos. Por tanto, una serie histórica más grande (por ejemplo 5 o 10 años) dará resultado a mayores resultados simulados y por tanto será más precisa que una serie histórica de 3 meses.

La principal desventaja del modelo histórico para calcular el VaR es que se asume que las rentabilidades obtenidas en el pasado se van a repetir en el futuro.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El VAR por simulación histórica es una de las formas del cálculo del VaR, siempre un poco más laboriosa que el VaR paramétrico y menos precisa que el VaR por simulación de montecarlo. Se trata de aplicar a la cartera de activos financieros, variaciones históricas del precio de los títulos para generar escenarios contrastables con la posición inicial (conocida como spot en inglés), generando diferentes posibles resultados simulados a partir de los cuales se obtendrá el VAR.

Ejemplo de VaR histórico al 95% de confianza

Aunque se suelen utilizar cientos de datos para calcular el VaR para simplificar su entendimiento vamos a utilizar tan solo 40 datos. Imagina un activo que tuvo los siguientes resultados durante los últimos años:

 2015201620172018
Enero2,00%3,06%0,00%8,15%
Febrero4,05%-3,56%-2,14%-2,95%
Marzo-2,85%7,81%4,69%1,69%
Abril6,25%2,75%2,25%-7,35%
Mayo3,00%1,13%1,88% 
Junio2,50%-8,75%-5,25% 
Julio-7,00%4,81%1,09% 
Agosto1,45%15,81%9,49% 
Septiembre12,65%-10,19%-6,11% 
Octubre-8,15%3,88%2,33% 
Noviembre3,10%3,13%1,88% 
Diciembre2,50%5,25%1,88% 

Si queremos calcular el VaR al 95% de confianza deberemos escoger el 5% de peores resultados, que en este caso son 2 (el 5% de 40 datos). Escogemos entonces el segundo peor resultado de todo el periodo que es -8,75%. Si suponemos que la inversión en ese activo es de 1 millón de euros, el VaR 5% será 87.500 euros, es decir, existe un 5% de probabilidad de perder al menos 87.500 euros y un 95% de que esa pérdida sea menor. Por ello, la empresa tendrá que tener en cuenta que cinco de cada 100 meses va a perder por lo menos 87.500 euros, o que uno de cada 20 meses perderá al menos 87.500 euros.

Cuantos más datos históricos tengamos más preciso será la medición del VaR.

VAR histrograma valor en riesgo

Pasos para calcular el VAR por simulación histórica de una cartera

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Selección de la serie de precios históricos de nuestra cartera y cálculo del peso de cada uno de ellos en la cartera.

2. Cálculo de las tasas de variación de campo continuo:

var1

3. Se aplican las tasas de variación obtenidas al precio de mercado de cada uno de los títulos (estamos utilizando capitalización continua, pero también se puede utilizar capitalización compuesta).

Var2

4. Se calculan los posibles valores de la subcartera en base a la posición de cada título dentro de la cartera y del precio simulado.

var3

5. Cálculo del patrimonio en cada uno de los escenarios simulados. Para ello, sumaremos los resultados obtenidos de cada título.

var4

6. Cálculo de la tasa de variación de la cartera simulada respecto a la cartera inicial (valor de mercado de la cartera inicial o spot).

var5

7. Cálculo del VaR. Para ello tenemos que elegir el nivel de confianza.

var7
Simulación de Montecarlo

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ejemplo de VaR histórico al 95% de confianza
  • Pasos para calcular el VAR por simulación histórica de una cartera
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz