Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Vehículo autónomo

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Características del vehículo autónomo
  • Vehículo autónomo: niveles de autonomía
  • Ventajas y desventajas del vehículo autónomo

Un vehículo autónomo es un automóvil capaz de desplazarse sin la necesidad de intervención humana.

En otras palabras, un vehículo diseñado para circular sin necesidad de que la acción humana intervenga en el proceso de conducción, como es habitual.

Características del vehículo autónomo

Para alcanzar la automatización, es necesaria la implementación de hardware y software que permita al vehículo detectar su entorno.

En cuanto al hardware, estos vehículos cuentan con sensores, cámaras, ordenadores y operadores de asistencia remota, por ejemplo. Estos equipos detectan los objetos alrededor del vehículos con tecnología láser, ondas de radio, entre otras.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otra parte, a nivel de software se utiliza la inteligencia artificial (IA) y sistemas de navegación como GPS. Esto, con el objetivo de que el coche reconozca señalizaciones de tránsito, por ejemplo, además de ser capaces de resolver problemas viables.

Vehículo autónomo: niveles de autonomía

La Sociedad de Ingenieros Automotrices clasifica a estos vehículos según su nivel de automatización de la siguiente forma:

  • Nivel 0: Son vehículos estrictamente controlados por humanos.
  • Nivel 1: En esta categoría se incluyen vehículos con sistemas de asistencia al conductor como el frenado de emergencia. Otro ejemplo es el control de crucero, que se puede programar para acelerar o frenar según el requerimiento del conductor. En este caso, es una función a la vez.
  • Nivel 2: En este nivel, el vehículo puede utilizar diferentes funciones de asistencia al conductor. También, se emplean sistemas de asistencia avanzados como detección de peatones, reconocimiento de señales de tráfico, detección de puntos ciegos, entre otros. El conductor puede tomar el control del vehículo cuando lo desee o requiera.
  • Nivel 3: En este punto ya el coche se conduce sin necesidad de participación humana gracias a sistemas de detección ambiental. No obstante, se requiere que el conductor se mantenga alerta y con las manos en el volante para tomar el control cuando sea necesario.
  • Nivel 4: El vehículo es totalmente autónomo en situaciones y ambientes predefinidos, por ejemplo, en una ciudad específica. En este caso, también se espera que resuelvan problemas de conducción y fallas del sistema. No obstante, todavía existe la opción de que un conductor intervenga.
  • Nivel 5: Finalmente, en este nivel el automóvil no requiere de volantes o pedales, dado que es completamente autónomo para cada situación. Esto indica que pueden viajar a cualquier lugar y hacer cualquier actividad capaz de hacer un conductor humano experimentado.

Ventajas y desventajas del vehículo autónomo

Algunas ventajas de los vehículos autónomos son las siguientes:

  • Reducir accidentes: La mayoría de los accidentes de tránsito son ocasionados por errores humanos. Por tanto, con estos vehículos se pretende reducir los accidentes que ocasionan conductores poco experimentados.
  • Menos tráfico: Con mejores sistemas de navegación, estos coches reducirían el nivel de tráfico de las ciudades.
  • Aprovechamiento del tiempo: Mientras el vehículo se encarga de la conducción, los pasajeros pueden dedicarse a otras actividades. Por tanto, también ofrece una solución de mayor comodidad.

Por otra parte, algunas de las desventajas de estos coches son las siguientes:

  • Situaciones extraordinarias: Una crítica importante es que el sistema de navegación solo puede reaccionar a situaciones previamente programadas. Mientras, los humanos pueden usar el sentido común para tomar decisiones rápidamente.
  • Pérdida de privacidad: Dado que se requiere conexión a la red en tiempo real, los proveedores conocerán la ubicación exacta de las personas. Es decir, la información de navegación pasada, presente y futura estará disponible para terceros en todo momento.
  • Ataques informáticos: Siempre estará presente el riesgo de que alguien hackee el sistema del vehículo.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Características del vehículo autónomo
  • Vehículo autónomo: niveles de autonomía
  • Ventajas y desventajas del vehículo autónomo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz