Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Venta a granel

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
2 min
  • Ventajas y desventajas de la venta a granel
  • Otras acepciones de venta a granel

La venta a granel es una forma de comercialización que consiste en vender un producto sin empaquetar ni envasar. De ese modo, el cliente selecciona la cantidad que desea adquirir.

Es decir, vender a granel significa ofrecer una mercancía suelta. Esto puede darse para distintos tipos de verduras, frutas, granos u otros.

Esta modalidad de comercialización, además, puede encontrarse en distintos tipos de establecimiento como mercados, supermercados o bodegas.

Ventajas y desventajas de la venta a granel

Entre las ventajas de la venta a granel destacan:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Al prescindir del envase, se buscar evitar la utilización de plásticos de un solo uso. El comprador tiene la oportunidad de disponer de sus propios envases (o puede llevar el producto suelto). Así, se consigue un impacto positivo en el medio ambiente.
  • El comprador tiene la oportunidad de elegir la cantidad exacta que quiere comprar. De ese modo, adquiere exactamente el volumen que desea consumir y no se generará un excedente que termine siendo desechado.
  • El consumidor elegirá las unidades del producto que desea adquirir. De esa forma, evitará seleccionar aquellas que puedan estar defectuosas.
  • Los productos se pueden considerar más sanos porque no contienen preservantes o aditivos que sí suelen incorporarse en los alimentos envasados.
  • El productor ahorrará el tiempo de envasar el producto.

Sin embargo, también existen algunas desventajas de la venta a granel:

  • Se debe tener un cuidado especial en la administración logística porque, en caso de productos perecederos, pueden echarse a perder en poco tiempo. Por ejemplo, las frutas podrían madurar muy rápido si están expuestas a altas temperaturas, por lo cual tendrían que ser desechadas.
  • Relacionado con lo anterior, al no contener preservantes, la vida útil de la mercancía no se puede alargar. Esto exige un mayor trabajo logístico para ofrecer el stock exacto de acuerdo con la demanda y evitar excedentes que terminen desperdiciándose.

Otras acepciones de venta a granel

La venta a granel también puede significar que el producto se vende en grandes cantidades. De igual modo, podemos estar refiriéndonos no solo a una mercancía, sino a una acción.

Por ejemplo, se puede decir → El profesor dio indicaciones a granel sobre la tarea que debían realizar los estudiantes, por lo que estos le pidieron que enviara todo por escrito para evitar malentendidos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ventajas y desventajas de la venta a granel
  • Otras acepciones de venta a granel
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz