• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Volatilidad histórica ponderada

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 22 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de volatilidad histórica ponderada

La volatilidad histórica ponderada es similar a la media ponderada, donde definimos una serie de condiciones y distintos pesos asociados que aplicaremos a las observaciones de la muestra. 

En otras palabras, asignamos más o menos peso a unas determinadas observaciones de la muestra siguiendo un criterio dado. De esta forma, solo daremos relevancia a las observaciones que sean importantes para nuestro estudio.

Fórmula de la volatilidad histórica ponderada

Volatilidad Histórica Ponderada Fórmula

El superíndice i representa el criterio que queremos aplicar en la ponderación. El subíndice t representa la observación que estamos utilizando.

  • pit es la ponderación del criterio i para observación t, siendo pi1,pi2,…,piN
  • zt: es la rentabilidad de la observación t.
  • zt: es la rentabilidad de la observación t.
  • z–: es el valor medio de las rentabilidades.

Para ajustar el parámetro p a la realidad tendería que estar entre 0 y 1. Sin embargo, puede simplificarse y utilizarse números naturales mayores como en el ejemplo. Cuando queremos ajustar el parámetro pa la realidad de una forma mucho más precisa, utilizaremos los modelos ARCH y GARCH.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ejemplo de volatilidad histórica ponderada

Utilizamos el mismo ejemplo de la cotización de AlpineSki expuesto en el concepto de volatilidad histórica. Nos encontramos con dos condiciones de ponderación:

  • Dependiendo de las previsiones del tiempo: Asignaremos más ponderación a los meses que tengan las condiciones ambientales más parecidas.
  • Efecto temporal: Dado que queremos estimar la volatilidad futura a corto y medio plazo, asignaremos más peso a las observaciones más cercanas y menos peso a las observaciones más alejadas.

Entonces, dado que tenemos dos criterios: tiempo y efecto temporal, podemos calcular: 

  • Volatilidad histórica ponderada por el tiempo. 
    • Superíndice i: tiempo. 
  • Volatilidad histórica ponderada por el efecto temporal.
    • Superíndice i: efecto temporal. 

Volatilidad histórica ponderada por el tiempo

Los inversores están preocupados por la volatilidad de la acción durante el próximo año. Las previsiones de tiempo son fuertes lluvias y temperaturas bajas. 

A parte de las rentabilidades, tenemos las temperaturas. Vamos a utilizar el tiempo como variable para asignar las ponderaciones. Entonces basándonos en las previsiones del tiempo, asignaremos más ponderación a los meses fríos y menos ponderación a los meses más calurosos.

Ejemplo De Volatilidad Histórica Ponderada
Ejemplo De Volatilidad Histórica Ponderada 1

Asignando más peso a las rentabilidades de los meses fríos y menos peso a las rentabilidades de los meses más calurosos, obtenemos una volatilidad del 4,931%. 

Entonces, pasamos de una volatilidad histórica del 6,98% a una volatilidad histórica ponderada según el criterio del tiempo del 4,93%. Dadas las previsiones del tiempo, sería más apropiado informar a los inversores de una volatilidad del 4,93% en vez de una volatilidad del 6,98%. 

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 22 de enero, 2020
Volatilidad histórica ponderada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aseguradora cautiva
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Dividend
  • Emilio Botín
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Cheque alterado
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de volatilidad histórica ponderada

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz