Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Volatilidad histórica

Paula Rodó
3 min
Referenciar

La volatilidad histórica permite hacer predicciones sobre la volatilidad a corto y medio plazo mediante inferencia estadística.

En otras palabras, las volatilidades pasadas nos sirven de base para poder hacer una estimación y cuantificar las probabilidades de obtener una determinada volatilidad futura.

La famosa frase de “la historia se repite” es la principal razón por la cual utilizamos variables históricas, en este caso, la volatilidad, para hacer una previsión significativa a corto y medio plazo.

Matemáticamente, podemos entender la repetición del valor de una variable en distintos momentos del tiempo como la estacionalidad del valor. Si el valor esperado de la variable pasada sigue un proceso estacionario, significa que ese valor esperado será el mismo que el pasado. Es decir, el valor es constante, no tendencial y por lo tanto no cambia con el paso del tiempo. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Procedimiento 

  1. Obtenemos los precios de cotización y calculamos las rentabilidades continuas y la volatilidad (desviación típica).
  2. Elegimos el horizonte temporal en el cual queremos hacer la estimación de volatilidad.
  3. Estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios y contraste de los resultados mediante contraste de hipótesis.

Inconvenientes 

Estimar la volatilidad a futuro no es nada sencillo y este proceso tan simple presenta problemas como el número óptimo de elementos en la muestra o utilizar la estimación MCO como herramienta de predicción. 

Utilizar los MCO como herramienta de predicción implica suponer que:

  • Existe una relación lineal entre las volatilidades de distintos períodos de tiempo. 
  • La volatilidad esperada será el promedio de las volatilidades pasadas. 

Ejemplo Práctico 

Suponemos que queremos realizar un estudio sobre la volatilidad de la cotización de AlpineSkidurante 18 meses (un año y medio) para poder informar a los inversores de la volatilidad futura de la acción. 

Procedimiento 

  • Descargamos las cotizaciones y calculamos las rentabilidades continuas.
MesesRentabilidades
dic-172,75%
ene-184,00%
feb-187,00%
mar-189,00%
abr-187,00%
may-18-0,40%
jun-18-2,00%
jul-18-4,00%
ago-18-20,00%
sept-181,50%
oct-182,00%
nov-184,50%
dic-183,75%
ene-199,00%
feb-197,00%
mar-199,00%
abr-19-1,50%
may-19-2,00%
Volatilidad6,89%
Volatilidad anualizada23,85%
  • Representamos las rentabilidades.
Volatilidad Histórica Ejemplo
  • Trazamos los máximos y mínimos del canal que forman las rentabilidades más cercanas a la estimación lineal.
Volatilidad Histórica Ejemplo 2

Interpretación 

Según la volatilidad histórica, se espera que la volatilidad sea de 6,89% para los siguientes meses. 

¿Deberíamos tener en cuenta el -20% de agosto de 2018 en el cálculo de la volatilidad histórica?

Esta observación “poco común” recibe el nombre de outlierdebido a que se encuentra fuera de las observaciones comunes (insiders).

Si no tenemos en cuenta ese -20%, la volatilidad se reduce a 4,27%. 

Podemos ver que la cotización es completamente cíclica: el precio de la acción sube cuando hay nieve en las pistas de esquí y baja cuando deja de haber nieve. Entonces, además de los riesgos financieros y económicos, la acción también está vinculada al riesgo del tiempo. Es decir, una temporada con poca nieve en las pistas puede ser terrible para la cotización. La variabilidad del tiempo impide considerar todos los meses de igual forma ya que no todos los inviernos son igual de fríos.

Además, tenemos el efecto temporal: las observaciones más alejadas deberían considerarse menos relevantes que las observaciones más cercanas.

Entonces, no deberíamos considerar todas las observaciones iguales por el efecto de la naturaleza de la variable (riesgo del tiempo) y el efecto temporal. 

Una solución sería ponderar con distintos pesos la volatilidad histórica. En otras palabras, aplicar la volatilidad histórica ponderada en las estimaciones futuras de volatilidad. 

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 30 de julio, 2019
Volatilidad histórica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Misión y visión de Nestlé
  • Pensión de orfandad
  • Tasación pericial contradictoria
  • Peso blue
  • Flujo de capital (comercio)
  • Tecnología flexible
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia